top of page

Estados Unidos renombra el Golfo de México como “Golfo de América”: una polémica que trasciende fronteras

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 25 ene
  • 2 Min. de lectura

El pasado viernes 24 de enero, el Departamento del Interior de Estados Unidos cumplió una de las órdenes ejecutivas más controvertidas del expresidente Donald Trump: el cambio oficial del nombre del Golfo de México a “Golfo de América”. La medida, que busca reforzar la identidad nacional estadounidense, ha generado amplias críticas y cuestionamientos sobre su validez internacional.


ree

Según el comunicado oficial, el cambio de nombre forma parte de un esfuerzo por destacar la relevancia económica y estratégica del área geográfica, que incluye más de mil 700 millas de costa estadounidense. El gobierno de Estados Unidos subrayó que el golfo contribuye significativamente a la industria pesquera, la explotación petrolera y el comercio global, considerándolo “central para la fortaleza económica y la vitalidad de la nación”.

Además del Golfo de México, el expresidente Trump ordenó que el pico más alto de América del Norte volviera a llamarse Monte McKinley, en lugar de Denali, su nombre oficial desde 2015.


A pesar de su implementación en los documentos y mapas oficiales de Estados Unidos, el reconocimiento del “Golfo de América” no se extiende más allá de las fronteras del país. Ni el gobierno mexicano ni organismos internacionales, como la ONU, han validado el nuevo nombre.


Expertos en derecho internacional señalan que el cambio unilateral no tiene fundamento jurídico fuera del territorio estadounidense, ya que el Golfo de México es compartido por México, Estados Unidos y Cuba, y su denominación está arraigada en tratados internacionales y en el consenso global.


Por ahora, el “Golfo de América” parece ser un símbolo más de las políticas nacionalistas impulsadas por Trump, que en su momento generaron controversias similares con otras acciones ejecutivas. Resta por ver si esta medida tiene repercusiones diplomáticas o económicas en la relación entre los países que comparten el histórico golfo.

Por Diana Ochoa


 
 
 

Comentarios


bottom of page