top of page

Estados Unidos planea reducir la duración de la visa americana: este sería el nuevo plazo máximo para mexicanos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 29 ago
  • 2 Min. de lectura

En los últimos días de agosto se dio a conocer que el gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), presentó una propuesta que busca reducir la duración de la visa americana para ciertos extranjeros, incluidos los mexicanos. La medida, de aprobarse, impactaría directamente a estudiantes, visitantes de intercambio y periodistas.


ree

¿A quiénes aplicaría la reducción de la visa americana?

El plan del DHS establece límites de permanencia para tres tipos de visas:

  • Visa F (estudiantes): aplicará a mexicanos que cursen programas académicos en universidades o instituciones estadounidenses.

  • Visa J (visitantes de intercambio): dirigida a quienes participan en programas culturales, educativos o científicos.

  • Visa I (periodistas): otorgada a profesionales de medios de comunicación acreditados en territorio estadounidense.

Según el gobierno norteamericano, esta propuesta busca reforzar la seguridad nacional, mejorar los mecanismos de supervisión y evitar abusos en el sistema migratorio.


Nuevo plazo máximo de estadía para estudiantes y visitantes de intercambio

Actualmente, los estudiantes pueden permanecer en el país mientras estén inscritos en su programa académico, lo que en algunos casos les permite estancias indefinidas. Sin embargo, con la nueva medida, el plazo máximo de estadía se limitaría a cuatro años.

Este cambio afectaría tanto a estudiantes como a visitantes de intercambio, quienes tendrían que ajustar su permanencia y procesos académicos a un periodo fijo, con menos flexibilidad que el sistema actual.


Cambios en la visa americana para periodistas mexicanos

Uno de los cambios más significativos recaería en la visa I para periodistas mexicanos. La propuesta establece un plazo máximo de 240 días, con posibilidad de solicitar prórrogas.

Hasta ahora, este tipo de visa podía tener una vigencia de hasta cinco años, lo que permitía a los profesionales ejercer su labor de manera continua en Estados Unidos. Con la reducción planteada, su estadía quedaría mucho más restringida.


Periodo de revisión y comentarios públicos

El DHS abrió un periodo de 30 días para recibir comentarios públicos sobre la propuesta. Durante este tiempo, universidades, organizaciones y ciudadanos podrán expresar sus opiniones o preocupaciones.

Se prevé que instituciones de educación superior y grupos defensores del talento internacional manifiesten su desacuerdo, ya que estas medidas podrían limitar la llegada de estudiantes extranjeros altamente capacitados y afectar los intercambios culturales y científicos.


¿Cuándo entraría en vigor la nueva medida?

La iniciativa aún no es definitiva. Si después del periodo de revisión la propuesta se publica como norma final, las modificaciones a la duración de la visa americana para mexicanos se aplicarían oficialmente.


 
 
 

Comentarios


bottom of page