Estados Unidos confirma aranceles del 30% a partir del 1 de agosto; sin prórroga para México
- La Noticia al Punto

- 27 jul
- 2 Min. de lectura
La cuenta regresiva continúa y el próximo viernes 1 de agosto entrarán en vigor los aranceles del 30 por ciento impuestos por el expresidente Donald Trump a las importaciones, incluyendo las provenientes de México, advirtió Howard Lutnick, actual secretario de Comercio de Estados Unidos.

En entrevista con Fox News, Lutnick fue tajante: no habrá más prórrogas ni períodos de gracia para los países que no logren acuerdos comerciales con Washington. “No más períodos de gracia, no más prórrogas; los aranceles están fijados para el 1 de agosto. Después del 1 de agosto, la gente aún puede hablar con el presidente Trump; siempre está dispuesto a escuchar”, declaró.
Esta medida se da en un contexto de creciente presión comercial, especialmente con México, país con el que Estados Unidos registró un déficit comercial de 171 mil 809 millones de dólares durante 2024, según datos del Departamento de Comercio estadounidense.
En medio de este panorama tenso, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald D. Johnson, sostuvo una reunión este viernes 25 de julio con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, acompañado por una delegación bipartidista del Congreso de su país.
“Gracias a la presidenta Claudia Sheinbaum por una muy buena reunión con la delegación bipartidista del Congreso de los EEU”, expresó Johnson en su cuenta oficial de X, destacando el liderazgo del representante French Hill, presidente del Comité de Servicios Financieros.
Durante el encuentro —el tercero entre Sheinbaum y Johnson desde mayo— se reafirmó el compromiso bilateral de continuar trabajando en conjunto en beneficio de ambas naciones. Aunque no se detallaron públicamente los temas abordados, el embajador señaló que se trataron asuntos estratégicos clave.
Las imágenes difundidas muestran a la mandataria mexicana dialogando con legisladores estadounidenses y con el embajador Johnson, en una muestra de que, pese a las fricciones comerciales, el canal político entre ambos países sigue activo.
El gobierno de México no ha emitido una postura oficial tras las declaraciones de Lutnick ni respecto a una posible negociación de último minuto para evitar la entrada en vigor de los aranceles.
Por Diana Ochoa








Comentarios