Estados Unidos acelera construcción de más de 137 km de muro fronterizo; Iglesia y activistas alzan la voz
- La Noticia al Punto

- 20 jul
- 2 Min. de lectura
La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que se encuentran en planificación o construcción acelerada más de 137 kilómetros de muro fronterizo en sectores estratégicos como San Diego, Yuma, Tucson, El Paso y el Valle del Río Grande, como parte de una ofensiva federal para frenar el cruce irregular de migrantes.

Uno de los proyectos más avanzados es la edificación de una nueva barrera secundaria con estructuras de acero más altas y resistentes, que comenzó la semana pasada en la zona limítrofe entre Nuevo México y Ciudad Juárez. La obra contempla 11 kilómetros de longitud con barras de acero que superan los 30 metros de altura.
El despliegue de maquinaria pesada y personal federal en la región, conocida por su alto índice de cruce ilegal y contrabando, ha provocado fuertes críticas por parte de organizaciones religiosas y defensoras de derechos humanos.
“Es curioso que un país cuya mayoría de la población es migrante insista en levantar muros. Por más barreras, púas o dispositivos que coloquen, nunca podrán detener la migración”, expresó el sacerdote Javier Calvillo, párroco de la comunidad Mater Dolorosa en Ciudad Juárez, en declaraciones a la agencia EFE.
Además, Calvillo denunció las recientes redadas migratorias en California, las cuales —afirmó— no respetan espacios humanitarios como templos o hospitales. “Es una violación a los derechos humanos. Vemos un país dividido, sin una política clara, y ese es el resultado”, lamentó.
En respuesta a estas acciones, la Iglesia Católica anunció que realizará la 110 Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el mensaje “construir puentes, no muros”, como un llamado a la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
“El país que más se ha beneficiado de la migración, tanto regular como irregular, es Estados Unidos. Lo vemos en el campo, la construcción y los servicios”, subrayó el sacerdote, quien hizo un llamado a reconocer “la riqueza humana, laboral y económica” que implica una migración digna.
La expansión del muro fronterizo ocurre luego de que el expresidente Donald Trump celebrara, el pasado 8 de julio, la aprobación de un presupuesto récord en acciones migratorias por parte del Congreso estadounidense. El paquete contempla más de 46 mil millones de dólares destinados a infraestructura fronteriza, una cifra que triplica lo invertido durante su primer mandato (2017-2021), según el American Immigration Council.
Mientras la construcción del muro avanza, el debate sobre los derechos de los migrantes y la necesidad de políticas más humanas se intensifica a ambos lados de la frontera.
Por Karla Medina








Comentarios