Estados bisagra en las elecciones de EE.UU.: la clave para decidir la presidencia entre Trump y Harris
- La Noticia al Punto

- 3 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Más de 200 millones de votantes están llamados a las urnas en noviembre para elegir al próximo presidente de Estados Unidos. Sin embargo, el resultado podría depender de tan solo unas decenas o cientos de millas de votos en siete estados clave, conocidos como estados bisagra, que inclinan la balanza debido a su perfil indeciso y su significativa representación en el Colegio Electoral.

El peso de los estados bisagra
En el sistema electoral de EE.UU., los votantes no eligen directamente al presidente, sino que votan para que los electores de sus estados apoyen a un candidato. De los 538 votos electorales en juego, 93 provienen de estados bisagra. El candidato que logre 270 de estos votos asegura la victoria. Por ello, tanto Donald Trump, candidato republicano, como Kamala Harris, representante demócrata, están dedicando sus mayores esfuerzos y recursos en estos estados indecisos.
Pensilvania: el gran premio
Pensilvania, con 19 votos electorales, es un terreno de alta disputa. Trump logró una sorpresiva victoria en 2016, mientras que Biden lo recuperó en 2020. Harris cuenta con el respaldo sindical y los proyectos de infraestructura de Biden, mientras que Trump busca apoyo en las zonas rurales y las comunidades obreras.
Michigan: bastión automotriz y voto árabe-estadounidense
Con 15 electores, Michigan es otro estado fundamental. Aunque era habitualmente demócrata, Trump ganó allí en 2016 y Biden lo recuperó en 2020. Harris cuenta con el apoyo del sindicato automotriz (UAW), pero se enfrenta a la oposición entre prominentes árabes-estadounidenses. Trump, por su parte, apuesta por atraer a la clase media descontenta con la inflación.
Wisconsin: el "muro azul" en riesgo
Wisconsin, con 10 electores, rompió el bloque demócrata en 2016, pero fue recuperado por Biden en 2020. Ambos candidatos reconocen la importancia de este estado; De hecho, los republicanos eligieron Milwaukee para su convención. Harris busca el apoyo de los votantes moderados, destacando los riesgos de un regreso de Trump.
Georgia: campo de batalla en el sur
Georgia, con 16 electores, tradicionalmente republicanos, dio una sorpresa al inclinarse hacia Biden en 2020. Harris, con raíces afroamericanas e indias, podría atraer a jóvenes y minorías, aunque enfrenta la oposición de sectores conservadores que ven en Trump al artífice de la prohibición. del aborto federal.
Carolina del Norte: una esperanza demócrata
Con 16 votos electorales, Carolina del Norte no ha apoyado a un candidato demócrata desde Obama en 2008. Harris confía en el respaldo de la comunidad afroestadounidense y de los jóvenes, y los demócratas buscan aumentar la inscripción de votantes.
Arizona: el reto de la inmigración
Arizona, con 11 votos electorales, votó por Biden en 2020 por un margen mínimo. Trump enfoca su campaña en la inmigración, un tema sensible en este estado fronterizo, mientras que Harris espera mantener el apoyo reciente a los demócratas.
Nevada: el cambio demográfico como apuesta demócrata
Nevada, con seis electores, ha sido consistentemente demócrata desde 2004, pero los republicanos ven una oportunidad en el voto latino. Harris espera que el influjo de nuevos residentes, jóvenes y profesionales, atraídos por sectores tecnológicos, incline la balanza a su favor.
Por Carlos Aguilera








Comentarios