Eliminan artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones; "aquí no hay censura", afirma Peña Merino
- La Noticia al Punto
- hace 11 horas
- 1 Min. de lectura
El artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que había generado polémica por posibles implicaciones en la libertad de expresión, fue eliminado de la iniciativa legislativa, informó este martes José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, durante la conferencia matutina del gobierno federal.

Desde Palacio Nacional y en presencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, Peña Merino aclaró que la decisión busca evitar cualquier malentendido sobre los objetivos de la ley. “El artículo 109, que causó ciertos malentendidos, para que no haya espacio de duda, aquí no hay censura (...) para que no haya ningún espacio de duda, se elimina”, declaró.
En meses anteriores, la Agencia de Transformación Digital había explicado que dicho artículo no tenía relación con el contenido ni con la expresión en redes sociales. Su propósito era permitir el bloqueo temporal de plataformas comerciales que incumplieran con obligaciones fiscales, algo ya contemplado en normativas actuales.
Conectividad, el eje central de la nueva ley
Durante su intervención, Peña Merino reiteró que el objetivo principal de la nueva Ley de Telecomunicaciones es garantizar el derecho a la conectividad de millones de personas que hoy no cuentan con acceso a servicios móviles.
“La meta es llegar a los 15 millones de mexicanas y mexicanos que no tienen datos o presupuesto para pagarlos. Esta es una ley para conectar, no para censurar”, subrayó.
La iniciativa, actualmente en discusión en el Poder Legislativo, busca establecer un marco normativo que permita ampliar la cobertura móvil y garantizar el acceso a internet como un derecho universal en el país.
Por Diana Ochoa
Comments