top of page

El aumento salarial de 2026 apenas alcanzará para un kilo de frijoles: subirán sueldos 6.4%, pero el golpe al bolsillo sigue

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

El golpe al bolsillo no se detiene. Aunque los salarios en México volverán a subir en 2026, el incremento apenas alcanzará para comprar un kilo de frijol… o menos.

De acuerdo con la empresa global Aon, especializada en administración de riesgos y capital humano, las compañías mexicanas prevén un aumento salarial promedio de 6.4% para trabajadores sindicalizados y de 5.4% para los de confianza, según su Encuesta de Compensación 2026.


ree

La firma señaló que tales incrementos estarán entre 1.8 y 2 puntos porcentuales por encima de la inflación, que el Banco de México (Banxico) estima cerrará en 3.6% este año.

Rocío Hernández, directora de Consultoría en Talento y Compensación de Aon, en el mejor de los escenarios— los empleadores contemplan aumentos de hasta 9% para personal sindicalizado y 11.3% para los de confianza. Sin embargo, en el peor panorama, los incrementos podrían quedarse en 3%, sin cubrir siquiera el encarecimiento general de productos y servicios.


📉 ¿Para qué alcanzará el aumento de 2026?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reporta que los trabajadores formales ganan 623.1 pesos diarios, equivalentes a 18 mil 693 pesos mensuales.Con un aumento promedio de 6.4%, el alza real sería de apenas 39.87 pesos diarios —menos impuestos—, mientras que para empleados de confianza, con un incremento de 5.4%, la mejora se reduce a 33.64 pesos.


De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), una bolsa de frijol regular de 900 gramos cuesta 39.5 pesos en las principales ciudades del país, lo que significa que el aumento apenas alcanza para cubrir ese gasto.Si se trata de frijol premium, cuyo precio ronda los 68 pesos, el incremento no alcanza ni para media bolsa.


🏭 Sectores con mayor y menor alza salarial

Aon detalló que las industrias con los mayores incrementos salariales —de hasta 11%— serán:

  • Automotriz

  • Autopartes

  • Productos de consumo

  • Farmacéutico

  • Químico


Mientras que los sectores con menores aumentos, de 3%, se ubican en:

  • Servicios petroleros

  • Construcción


Por su parte, las manufacturas, que concentran el mayor número de empleos en México, ofrecerán aumentos promedio de 6.4% para sindicalizados y 5.4% para empleados de confianza.


🍳 Lo que sí podrás comprar con el aumento

Según el micrositio Quién es Quién en los Precios de Profeco, el aumento promedio máximo al salario (39.87 pesos diarios) alcanzará para comprar:

  • 1 docena de huevo (600 g) → 39 pesos

  • 1.8 kilos de tortilla → 22 pesos por kilo

  • 1.5 bistecs de res → 25 pesos por pieza

  • 3 paquetes de pasta para sopa → 13 pesos por unidad

  • 1 litro de leche entera pasteurizada → 33 pesos

  • 1 bolsa de frijol regular (900 g) → 39.5 pesos


Pese al incremento, los expertos advierten que el poder adquisitivo de los trabajadores seguirá bajo presión en 2026, pues los salarios apenas se mantendrán a la par del costo de los alimentos básicos.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page