top of page

Spotify podría estar llenando la memoria de tu celular sin que lo sepas

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 12 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

La función sin conexión de la app puede ocupar varios GB de almacenamiento

¿Tu celular te avisa constantemente que te estás quedando sin espacio y no sabes qué más eliminar? Si usas Spotify con frecuencia, es muy probable que la app sea una de las responsables del problema. Aunque el servicio se basa en la reproducción por streaming, existen funciones que pueden acumular varios gigabytes de datos sin que lo notes, afectando directamente el almacenamiento de tu dispositivo.


Una de las principales causas es la función de música sin conexión, disponible en los planes Premium. Este servicio permite escuchar canciones sin necesidad de Internet, pero a cambio consume una gran cantidad de memoria interna, ya que descarga las pistas directamente en el teléfono.

Lo más sorprendente es que incluso si no has activado esta función manualmente, Spotify puede almacenar música que escuchas con frecuencia para que siga disponible en caso de que pierdas la conexión. Esta práctica, aunque útil, puede llenar rápidamente la memoria del móvil sin que el usuario sea consciente de ello.


Por otro lado, muchos usuarios descargan listas de reproducción completas sin medir el espacio que ocupan. Con el tiempo, esas descargas pueden llegar a ocupar decenas de gigabytes, especialmente si se trata de canciones en alta calidad.


Cómo revisar y eliminar las descargas de Spotify

Si sospechas que Spotify está consumiendo demasiado espacio, puedes comprobarlo fácilmente siguiendo estos pasos:

  1. Abre la aplicación de Spotify.

  2. Pulsa sobre el icono de tu perfil, ubicado en la parte superior izquierda.

  3. Entra en Configuración y privacidad.

  4. Dirígete a Ahorro de datos y reproducción sin conexión.

  5. Desplázate hasta el final y revisa el apartado Descargas de Spotify.

Ahí podrás ver cuánto espacio ocupan las descargas en tu dispositivo. Si quieres liberarlo, solo debes presionar la opción “Quitar todas las descargas” y eliminarás de una vez toda la música almacenada sin conexión.


No olvides la caché

Spotify también guarda memoria caché, una colección de datos temporales que ayudan a que las canciones y carátulas carguen más rápido. Aunque es útil, no es indispensable: puedes borrarla sin riesgo de perder tu música descargada. Hacerlo puede liberar varios cientos de megabytes o incluso algunos gigabytes, dependiendo del uso que le des a la app.


En resumen, si notas que tu celular se queda sin memoria con frecuencia, revisar las descargas y la caché de Spotify puede ser una excelente forma de liberar espacio de manera rápida y segura. Saber gestionar este almacenamiento oculto te permitirá mantener tu dispositivo en óptimas condiciones sin renunciar a tu música favorita.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page