top of page

EEUU y México sancionan a casinos coludidos en lavado de dinero

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 2 días
  • 2 Min. de lectura


ree

Coordinación Binacional para Bloquear Operaciones Ilícitas

Los gobiernos de Estados Unidos y México anunciaron nuevas acciones conjuntas para frenar el lavado de dinero a través de empresas aparentemente legales. Ambas naciones informaron que aplicaron sanciones a un conjunto de 27 personas y compañías, entre ellas varias casas de apuestas, que presuntamente facilitaron el movimiento de recursos ilícitos mediante estructuras financieras y comerciales.

La Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) detalló que incluyó en su lista de sanciones a individuos y entidades vinculadas con actividades relacionadas con el blanqueo de capitales. Paralelamente, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) propuso restringir el acceso al sistema financiero estadounidense a diez empresas de apuestas radicadas en México, con el fin de impedir que utilicen instituciones bancarias formales para mover recursos de procedencia dudosa.

Según ambas dependencias, la estrategia busca cerrar espacios a redes internacionales que utilizan negocios legales como fachada para transferir grandes cantidades de dinero entre distintos países. Las autoridades estadounidenses y mexicanas subrayaron que estas medidas no se dirigen a un grupo delictivo específico, sino que forman parte de un esfuerzo más amplio para evitar que organizaciones criminales aprovechen vacíos regulatorios.

Empresas Vinculadas a Movimientos Financieros Sospechosos

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, las empresas señaladas forman parte de un consorcio identificado como HOCG, controlado por integrantes de la familia Hysa, quienes operan inversiones en México, Estados Unidos y diversos países de Europa. Las autoridades indicaron que los negocios incluyen casas de apuestas, restaurantes y compañías constituidas para permitir el movimiento de fondos entre diferentes jurisdicciones.

El gobierno estadounidense destacó el papel de Luftar Hysa, a quien identificó como un operador clave en el traslado de dinero ilícito entre México, Estados Unidos y Canadá. Su figura ha aparecido en entrevistas públicas sobre actividades empresariales, lo que llamó la atención de las autoridades financieras.

México, por su parte, informó que el flujo de dinero investigado supera los mil millones de pesos, movilizados a través de empresas utilizadas para dispersar capitales hacia países como Belice, Panamá, Rumania, Polonia y Albania. La Secretaría de Hacienda mexicana indicó que detectó comportamientos financieros atípicos que motivaron la colaboración internacional para detener posibles esquemas de blanqueo.

Avances en Investigaciones y Próximas Acciones

La Procuraduría General de la República confirmó que recibió denuncias por operaciones con recursos de procedencia ilícita, lo que permitirá avanzar en investigaciones penales paralelas a las medidas financieras. Con este proceso, México busca evitar que estructuras comerciales continúen operando como mecanismos para introducir recursos ilegales en el sistema formal.

Las autoridades de ambos países recalcaron que las sanciones forman parte de una estrategia más amplia para proteger la estabilidad financiera regional y evitar que empresas aparentemente legítimas faciliten operaciones irregulares. La cooperación bilateral continuará mediante el intercambio de información y el seguimiento de movimientos económicos sospechosos.

Con estas acciones, Estados Unidos y México reafirman su compromiso para combatir el lavado de dinero, fortalecer la supervisión financiera y limitar los espacios que permiten a redes internacionales ocultar el origen de sus recursos. Por Cadena Política. Compartir en WhatsApp

 
 
 

Comentarios


bottom of page