top of page

EE. UU. presiona al G7 para imponer aranceles del 100% a India y China por comprar petróleo ruso

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 12 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

El gobierno de Estados Unidos ha intensificado su estrategia económica contra Rusia, al proponer que los países del Grupo de los Siete (G7) impongan aranceles de hasta el 100% sobre productos importados desde India y China, como castigo por continuar comprando petróleo ruso, pese a las sanciones internacionales.

De acuerdo con fuentes cercanas a la administración de Joe Biden, esta medida busca desincentivar el comercio energético con Moscú y reducir su capacidad financiera para sostener la guerra en Ucrania.

Confiscación de activos rusos: otra parte del plan

La propuesta estadounidense también contempla la confiscación de cerca de 300 mil millones de dólares en activos rusos congelados desde el inicio del conflicto. Estos fondos se encuentran en bancos y entidades financieras de países aliados.

Este movimiento, que ya ha sido debatido en foros del G7, pretende aumentar el costo económico para el Kremlin y financiar la reconstrucción de Ucrania, además de enviar un mensaje de unidad entre las potencias occidentales.

India y China bajo presión por mantener relaciones energéticas con Rusia

India y China se han mantenido como principales compradores del petróleo ruso desde que inició la invasión a Ucrania en 2022. Ambos países han aprovechado los descuentos preferenciales que Moscú ofrece para esquivar las sanciones impuestas por Occidente.

Ante la falta de resultados de las medidas diplomáticas, EE. UU. apuesta ahora por una estrategia más agresiva: penalizar comercialmente a los países que sigan negociando con Rusia en materia energética.


“La presión económica es clave para detener el financiamiento de la guerra”, habría señalado un alto funcionario estadounidense, bajo condición de anonimato.Mercados financieros no reaccionan, pero la tensión creceHasta el momento, los mercados financieros no han mostrado reacciones significativas tras conocerse la propuesta. Sin embargo, analistas advierten que una decisión en firme por parte del G7 podría generar fricciones comerciales globales y aumentar la tensión entre Occidente y las potencias asiáticas.


Ni India ni China han emitido comunicados oficiales respecto a esta posible medida, aunque se espera una respuesta si los aranceles comienzan a discutirse formalmente en próximas cumbres internacionales.Rusia responde: seguirá vendiendo petróleo a quien lo compreEl gobierno ruso, por su parte, ya ha reaccionado de forma anticipada. El Kremlin reiteró que continuará vendiendo petróleo a los países dispuestos a comprarlo, y calificó estas nuevas amenazas como parte de una “guerra económica sin fundamento legal.  

Por Cadena Política



 
 
 

Comentarios


bottom of page