Día atípico en EE.UU.: desfile militar por Trump desata más de 2 mil protestas bajo el lema “No Kings”
- La Noticia al Punto

- 14 jun
- 2 Min. de lectura
Este sábado se vive una jornada inusual en Estados Unidos: mientras el gobierno del presidente Donald Trump organiza un desfile militar para conmemorar el 250 aniversario de la fundación del Ejército, miles de personas en todo el país toman las calles para protestar en su contra. La celebración, que coincide con el cumpleaños del mandatario, ha sido interpretada por diversos sectores como una muestra de autoritarismo.

En respuesta, un amplio grupo de organizaciones sociales lanzó una jornada de manifestaciones a nivel nacional e internacional, bautizada como “No Kings” (No reyes), en rechazo a lo que consideran las “extralimitaciones” del presidente Trump y su uso del Ejército con fines políticos y personales.
Los organizadores del movimiento señalan que el presidente actúa “como un monarca” desde su regreso a la Casa Blanca y acusan un uso simbólico del Ejército contrario a sus orígenes, recordando que fue fundado para luchar contra la monarquía británica, no para glorificar a un solo hombre.
A través de una plataforma digital, el movimiento convocó más de 2 mil protestas en los 50 estados del país y en ciudades de otros países como México, Reino Unido, Alemania e Italia. La movilización principal se lleva a cabo en Filadelfia, donde se transmite en vivo por redes sociales a partir del mediodía, hora de Washington.
San Diego también se une a las protestas
En San Diego, California —una ciudad santuario golpeada por las redadas del ICE— también se congregó un importante contingente de manifestantes. Las redadas intensificadas en semanas recientes y la eliminación de la lista de jurisdicciones santuario por parte del gobierno federal han generado un ambiente de tensión y movilización social.
Manifestantes ‘inundan’ Los Ángeles
La protesta más multitudinaria hasta ahora ha tenido lugar en Los Ángeles. Cientos de personas salieron a las calles a expresar su descontento no solo por la política migratoria, sino también por el despliegue militar. La ciudad, epicentro de anteriores disturbios vinculados a las redadas de ICE, volvió a ser protagonista.
Imágenes difundidas por medios locales muestran explanadas y calles repletas de manifestantes. El gobierno federal respondió a la tensión enviando 200 infantes de la Marina para custodiar edificios federales. Los marines, equipados con fusiles y uniformes de combate, tomaron posiciones anteriormente ocupadas por la Guardia Nacional.
Una nación dividida entre celebración y protesta
Mientras Trump celebra con honores militares su cumpleaños y el legado del Ejército, miles de ciudadanos y activistas denuncian un uso indebido del poder y exigen respeto a los derechos humanos y la democracia. La confrontación entre estos dos Estados Unidos —el del desfile y el de la marcha— marca un nuevo episodio en la polarización social del país.
Por Diana Ochoa








Comentarios