top of page

Donald Trump despliega submarinos nucleares en respuesta a Rusia.

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

En un giro tenso de la política internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de dos submarinos nucleares como respuesta directa a recientes declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad ruso, Dmitri Medvédev. El mandatario calificó los comentarios del exlíder ruso como “provocadores” e “irresponsables”, subrayando que “las palabras son muy importantes” y pueden desencadenar consecuencias no previstas.

Submarinos nucleares en respuesta a amenazas verbales

Trump anunció la movilización de armamento estratégico tras un mensaje publicado en la red social X por Medvédev, quien afirmó que “cada ultimátum es una amenaza y un paso hacia la guerra”. La declaración llegó como reacción al ultimátum de 10 días emitido por Trump para que Rusia cese los ataques en Ucrania.

Según el presidente estadounidense, este tipo de declaraciones cruzan “una zona muy peligrosa” y subestimarlas podría poner en riesgo la estabilidad global. “Espero que este no sea uno de esos casos”, advirtió el republicano en un mensaje difundido por Truth Social.


Ultimátum de 10 días a Putin y nuevas sanciones

Durante esta semana, Trump ha endurecido su postura respecto al conflicto en Europa del Este, reduciendo a diez días el plazo para que Vladímir Putin negocie una tregua en Ucrania. Afirmó que la guerra debe terminar de inmediato y calificó la ofensiva rusa como “repugnante”.

Además, adelantó la imposición de nuevas sanciones económicas, buscando presionar al Kremlin desde múltiples frentes. “Vamos a imponer sanciones, sí o sí”, dijo, en un tono que refuerza su estrategia de línea dura frente al régimen de Moscú.


Cifras de víctimas: Rusia y Ucrania pagan un alto precio

Trump también compartió cifras alarmantes sobre las pérdidas humanas. Según sus declaraciones, casi 20 mil soldados rusos han muerto solo en el último mes, elevando el total anual a 112 mil 500 bajas. Ucrania, por su parte, ha perdido al menos 8 mil soldados en lo que va del 2025, sin contar a los desaparecidos.

El presidente se refirió a estas muertes como “innecesarias” y recordó que la guerra, en su opinión, “nunca debió comenzar”. Además, reiteró que su antecesor, Joe Biden, es responsable del inicio del conflicto por no haber contenido adecuadamente a Rusia en sus etapas iniciales.


“Estoy aquí para detener la guerra”, afirma Trump

Con un enfoque marcado por el discurso de liderazgo fuerte, Trump concluyó su mensaje asegurando que su presencia en la presidencia tiene un objetivo claro: poner fin al conflicto en Ucrania. “Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla”, afirmó, insistiendo en que evitar una escalada militar mayor es ahora una de sus principales prioridades.


 
 
 

Comentarios


bottom of page