top of page

Donald Trump condiciona la reducción de aranceles: solo si los países abren sus mercados a Estados Unidos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 24 jul
  • 2 Min. de lectura

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó que únicamente reducirá los aranceles impuestos o anunciados a sus socios comerciales si estos acceden a abrir sus mercados a las exportaciones estadounidenses. De lo contrario, advirtió que impondrá tarifas aún más altas, intensificando así su política de presión comercial.


ree

Siempre cederé puntos arancelarios si puedo lograr que los principales países abran sus mercados a Estados Unidos. Sin los aranceles, sería imposible conseguirlo”, escribió el mandatario en su red social Truth Social, destacando que las tarifas son su principal herramienta para renegociar acuerdos comerciales.


Acuerdos con Japón e Indonesia: mercados abiertos y rebaja de tarifas

El anuncio ocurre tras la firma de dos nuevos acuerdos comerciales con Japón e Indonesia, países que, según Trump, “han abierto completamente y por primera vez” sus mercados a productos estadounidenses. Como resultado, las tarifas iniciales que rondaban el 32% para Japón y el 25% para Indonesia se redujeron a 15% y 19%, respectivamente.

Las empresas de los tres países harán una fortuna con estos acuerdos”, celebró el presidente, quien considera estos pactos como un logro clave en su estrategia para reducir el déficit comercial de Estados Unidos.


La guerra arancelaria: más presión a los socios comerciales

Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha reactivado su política de aranceles “recíprocos”, con tasas que oscilan entre 19% y 50% para más de una docena de países. Durante la tregua arancelaria, que inicialmente finalizaba el 9 de julio y fue extendida hasta el 1 de agosto, la Administración estadounidense alcanzó acuerdos con Reino Unido, China, Japón, Vietnam, Indonesia y Filipinas.

Sin embargo, el presidente advirtió que quienes no se sumen a las negociaciones enfrentarán aranceles aún más altos, algunos de ellos ya notificados por carta con tasas que van del 20% al 50%.


La Unión Europea, en la mira

Las conversaciones con la Unión Europea (UE) continúan, pero Trump ha sido enfático: el gravamen del 30% sobre las importaciones europeas está decidido, dejando poco margen para concesiones si Bruselas no ofrece una apertura comercial significativa.


Una estrategia de presión para lograr reciprocidad

La postura del mandatario busca que los socios comerciales de Estados Unidos eliminen barreras y abran sus mercados, algo que considera vital para equilibrar la balanza comercial. “Solo reduciré los aranceles si un país acepta abrir su mercado. ¡Si no, aranceles mucho más altos!”, remarcó.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page