Diputados se alistan para aprobar una Ley de Ingresos 2026 récord: más impuestos a refrescos, cigarros y ahorros
- La Noticia al Punto
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados se prepara para votar este martes los dictámenes de la Ley de Ingresos 2026, el Código Fiscal, la Ley del IEPS y la Ley Federal de Derechos, con los cuales el gobierno busca alcanzar un récord histórico en recaudación tributaria.

De acuerdo con el proyecto, la Ley de Ingresos 2026 contempla una captación total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, de los cuales 5 billones 838 mil 541 millones provendrán de impuestos. Tan solo por ISR se espera obtener 3 billones 70.7 mil millones de pesos, mientras que el IVA aportaría 1 billón 589 mil millones.
Entre las fuentes clave de recaudación se encuentra la Ley del IEPS, que generaría 761.5 mil millones de pesos, con incrementos notables en los impuestos a productos de alto consumo.
Refrescos: 75 mil 290 millones de pesos, con un alza del 20.5% en su precio, al elevarse el impuesto de 1.64 a 3.08 pesos por litro.
Cigarros: 62 mil 97 millones de pesos, tras un aumento del 8.9% en su precio.
Bebidas alcohólicas y cerveza: 81 mil 519 millones.
Videojuegos violentos: 183 millones.
Juegos, apuestas y sorteos: 5 mil 24 millones.
Críticas desde la oposición
El diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador económico del PAN, advirtió que los dictámenes presentan mínimos cambios respecto a la propuesta del Ejecutivo, lamentando que el llamado “impuesto saludable” a los refrescos se mantuviera sin ajustes.
“Fue una burla el parlamento abierto, porque no se atendieron las peticiones de industriales ni de la sociedad civil; los dictámenes quedaron prácticamente iguales”, señaló Téllez.
Por su parte, Yerico Abramo Masso, secretario de la Comisión de Hacienda y legislador del PRI, criticó que el alza al IEPS sobre bebidas azucaradas se justifique como una medida de salud pública:
“Si fuera un impuesto saludable, deberían gravar también productos como gansitos o alimentos con cuatro sellos. El IEPS a los refrescos es simplemente fácil de recaudar”, cuestionó.
Abramo Masso también rechazó el incremento de 80% en la retención del ISR a los ahorradores, que pasará de 50 a 90 pesos por cada 10 mil pesos ahorrados, advirtiendo que el gravamen se aplica sobre el capital, no sobre los intereses reales.
Ajustes menores y deuda creciente
Entre los pocos cambios realizados, la Comisión moderó el impuesto a productos con nicotina, reduciendo la tasa propuesta de 200% a 100%, para evitar incentivar el mercado ilícito.
Sin embargo, la oposición insiste en que la principal preocupación sigue siendo el endeudamiento público.
“El monto de deuda de 1.8 billones de pesos llevará el saldo histórico a 20.3 billones en 2026, el doble de lo recibido en 2018”, advirtió Téllez.
La sesión de este martes será decisiva para definir si la Cámara de Diputados da luz verde a uno de los paquetes fiscales más ambiciosos y controvertidos del actual sexenio.
Por Karla Medina
Comentarios