Desplazamiento del Iceberg A23a y sus Implicaciones en la Antártida
- La Noticia al Punto

- 25 nov 2023
- 2 Min. de lectura
El iceberg A23a, que estuvo varado en el mar de Weddell desde 1986, ha iniciado un movimiento significativo en dirección al Atlántico Sur, según expertos del British Antártida Survey (BAS).

Este imponente iceberg, separado de la costa antártica y con una extensión de 4 mil kilómetros cuadrados, formó parte de un brote masivo de témpanos de la plataforma de hielo Filchner, albergando en sus inicios una estación de investigación soviética.
En 1986, una expedición enviada por Moscú retiró el equipo de la base Druzhnaya 1 ante el temor de que se perdiera. Sin embargo, el iceberg se mantuvo relativamente cerca de la costa, anclado al lodo del fondo de Weddell debido a su considerable profundidad de 400 metros. Andrew Fleming, experto en teledetección del BAS, señaló que en 2020 se observaron los primeros signos de movimiento del iceberg, anticipándose al desplazamiento actual.
El desprendimiento de A23a se atribuye a la disminución gradual de su tamaño, permitiendo que finalmente perdiera agarre y se pusiera en movimiento. En los últimos meses, ha acelerado su desplazamiento impulsado por vientos y corrientes, atravesando el extremo norte de la Península Antártica y encaminándose hacia la Corriente Circumpolar Antártica, conocida como "callejón de los icebergs".
Los científicos están monitoreando de cerca el trayecto de A23a, ya que su posible llegada a Georgia del Sur podría generar complicaciones para las poblaciones de focas, pingüinos y aves marinas que se reproducen en la isla. El gran volumen del iceberg podría alterar las rutas de alimentación de estos animales, afectando su capacidad para alimentar adecuadamente a sus crías.
En cuanto a los posibles riesgos, la liberación de polvo mineral proveniente de estos icebergs al retirarse representa una fuente de nutrientes para los organismos marinos. La doctora Catherine Walker, del Instituto Oceanográfico Woods Hole, destacó que estos icebergs son esenciales como punto de origen de actividad biológica en los océanos, contribuyendo a las cadenas alimentarias marinas.
El seguimiento detallado de la trayectoria de A23a permitirá comprender mejor las implicaciones medioambientales y biológicas de su desplazamiento, así como tomar medidas preventivas en caso de posibles impactos en las regiones circundantes.
Por Salvador Sánchez.








Comentarios