top of page

Cámara aprueba reforma “Fast Track” para frenar abusos bancarios

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 5 días
  • 2 Min. de lectura


ree

Decreto urgente para proteger a usuarios financieros

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad —con 467 votos a favor— una reforma a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros impulsada por el legislador Ricardo Monreal Ávila. Esta modificación legal busca frenar prácticas bancarias abusivas como el envío de tarjetas no solicitadas, el cobro de anualidades sin autorización del cliente y la imposición de cargos irregulares. El trámite se realizó en modalidad “fast track”, por lo que fue dispensada de trámites ordinarios y enviada de inmediato al Senado para sus efectos constitucionales.


Monreal señaló que la iniciativa es “un paso indispensable para proteger a los usuarios frente a prácticas abusivas que los dejan incluso en el buró de crédito por tarjetas que nunca solicitaron”. Destacó que en México existen cerca de 40 millones de tarjetahabientes, lo que hace urgente la intervención regulatoria.


Principales cambios introducidos

La reforma establece varias disposiciones clave:

  • Prohibición de emisión de tarjetas sin el consentimiento expreso del cliente.

  • Prohibición del cobro de anualidades, comisiones o intereses en tarjetas no autorizadas.

  • Derecho para el usuario a cancelar la tarjeta a través de canales digitales, telefónicos o presenciales sin costo y en un plazo máximo de cinco días hábiles.

  • Obligación para las instituciones financieras de contar con un botón visible 24/7 en sus aplicaciones para iniciar la cancelación automática.

  • Prohibición del reporte al buró de crédito por tarjetas no solicitadas o pasivas.

Estas medidas pretenden reforzar los derechos de los usuarios del sistema financiero y evitar que queden atrapados en obligaciones de productos que no autorizaron.


Repercusiones y próximos pasos

Al tratarse de una aprobación en “fast track”, la reforma entra en fase de revisión en la Senado de la República, donde se espera que la mayoría legislativa confirme la votación sin cambios mayores. Una vez aprobada, entrará en vigor la nueva normativa para todas las entidades financieras sujetas a la ley.


Para los usuarios, este cambio abre una ventana para mayor control sobre sus productos bancarios y mayor transparencia en las relaciones con las instituciones. Por el lado del sector financiero, implicará adaptaciones operativas, especialmente en los canales digitales y en los mecanismos de autorización de tarjetas.


La reforma se presenta en un contexto donde las quejas por plásticos no solicitados, cargos indebidos y reportes crediticios negativos han crecido en los últimos años. Con esta reforma, los consumidores deberán ver un cambio tangible en las prácticas bancarias.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page