top of page

Corea del Sur prende alertas por plan arancelario de México: “Seguimos revisando los riesgos para nuestras empresas”

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 19 sept
  • 2 Min. de lectura

Corea del Sur equiparó este viernes 19 de septiembre el plan arancelario anunciado por México con las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos, en un contexto en el que Seúl observa con cautela las decisiones de su principal socio en América Latina, donde sus conglomerados tienen fuerte presencia en los sectores automotriz y de electrodomésticos.

ree

“La decisión de México de adoptar medidas arancelarias de manera similar a Estados Unidos fue recibida con gran atención”, declaró el ministro de Exteriores, Cho Hyun, durante una conferencia de prensa en el Club de Corresponsales Extranjeros de Seúl.


El canciller surcoreano respondió así a una pregunta sobre el nivel de preocupación que genera en Seúl el plan de México de imponer aranceles de hasta el 50 por ciento a productos provenientes de países sin tratado de libre comercio, entre ellos Corea del Sur.

Cho subrayó que, por ahora, el gobierno surcoreano se mantiene en una fase de “examinar y revisar de cerca qué tipo de desventajas podrían enfrentar las empresas surcoreanas”.


Sectores en la mira

De acuerdo con autoridades mexicanas, los aranceles buscan proteger a la industria nacional frente a prácticas de “dumping” y se aplicarían en sectores clave como automóviles, autopartes, acero, aluminio y electrodomésticos.

Esto impactaría directamente a gigantes como Hyundai y Kia en el sector automotriz, así como a Samsung y LG en electrodomésticos, firmas que actualmente aprovechan los beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para exportar sin pagar impuestos.


Calendario y antecedentes

El nuevo paquete de medidas aún carece de detalles y debe ser aprobado por el Congreso mexicano antes del 15 de noviembre para entrar en vigor en 2026.

El Ministerio de Comercio surcoreano recordó que en los incrementos arancelarios de 2023 y 2024 las empresas de su país resultaron “relativamente protegidas” gracias a programas de exención en México, aunque advirtió que la situación podría cambiar con la nueva reforma.


Este plan ha sumado inquietud en Seúl, que enfrenta al mismo tiempo el estancamiento de la negociación con Washington para reducir del 25 al 15 por ciento los aranceles estadounidenses sobre productos clave como los automóviles.

Por Omar Carmona


 
 
 

Comentarios


bottom of page