Confirmado un Nuevo Caso de Peste Bubónica en Colorado, Estados Unidos
- La Noticia al Punto

- 11 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Las autoridades de salud del estado de Colorado, Estados Unidos, han confirmado un nuevo caso de peste bubónica en el condado Pueblo, al sur del estado. Este es el tercer contagio humano registrado en Estados Unidos en 2024, después de que se detectaran dos casos anteriores en Oregon y Nuevo México durante los primeros meses del año.
El paciente, un hombre del condado Pueblo, ha sido afectado por la bacteria Yersinia pestis, causante de la enfermedad, aunque aún se desconoce el modo de contagio. El hombre ha estado hospitalizado desde la semana pasada y su condición ha mostrado mejoría.
Contexto y Frecuencia de la Enfermedad
En Estados Unidos, se reportan alrededor de siete casos de peste bubónica anualmente. La última vez que el país enfrentó un brote significativo fue en la década de 1920, cuando unas 30 personas murieron, según el Centro de Control de Enfermedades (CDC). Aunque la peste bubónica, conocida en Europa como la Peste Negra durante la epidemia de los siglos XIV y XV, causó millones de muertes, hoy en día se considera endémica en el sur de Colorado.
Transmisión y Síntomas
La peste bubónica se transmite comúnmente a través de la picadura de pulgas infectadas que han estado en contacto con roedores portadores de la bacteria. También puede ocurrir al tocar la piel de una rata o perro de las praderas infectado, o por la tos de estos animales. La transmisión entre humanos también es posible mediante la tos.
No existe una vacuna contra la peste bubónica, que puede ser mortal sin tratamiento. Sin embargo, los enfermos pueden recuperarse con la atención médica adecuada, aunque entre el 30 y el 60 por ciento de los infectados fallecen. Los síntomas suelen aparecer entre uno y siete días después de la infección e incluyen:
Fiebre repentina y escalofríos
Dolor de cabeza intenso
Dolores musculares
Náuseas y vómitos
Inflamación de los ganglios linfáticos, conocidos como bubones
Situación Global
La peste bubónica sigue siendo una preocupación de salud pública en algunas partes del mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la República Democrática del Congo, Madagascar y Perú presentan la mayor incidencia de esta enfermedad en la actualidad.
Esta enfermedad, que causó aproximadamente 50 millones de muertes en Europa durante el siglo XIV, sigue siendo vigilada de cerca por las autoridades de salud para prevenir su propagación y proteger a las comunidades afectadas.
Por Angel Soto









Comentarios