top of page

Ciudades más caras en 2025: ¿cuáles son y de qué depende su costo?

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 1 sept
  • 2 Min. de lectura
ree

¿Por qué Nueva York lidera la lista?

La ciudad de Nueva York se posiciona como la más costosa del mundo en 2025. El precio promedio de renta por un departamento de una habitación alcanza los 4,107 dólares, mientras que los gastos básicos de una persona rondan los 1,700 dólares mensuales. La elevada demanda de vivienda, junto con la oferta limitada, empuja los costos hacia arriba y consolida a la metrópoli estadounidense como el epicentro del alto costo de vida.


Además, otras ciudades de Estados Unidos como San Francisco, Boston y San José aparecen dentro de los primeros lugares. Pese al éxodo de habitantes tras la pandemia, el precio promedio de una vivienda en San Francisco bordea los 1.3 millones de dólares, lo que refleja una presión sostenida en el mercado inmobiliario.


¿Qué factores impulsan los precios en Suiza?

El caso de Suiza resulta particular, ya que cinco de las diez ciudades más caras del mundo se ubican en ese país. Zúrich ocupa el segundo lugar global gracias al alto costo de la vivienda y la solidez del franco suizo. Ginebra y Basilea también destacan entre las cinco más caras, lo que confirma la fuerte relación entre la estabilidad económica, el poder adquisitivo y los elevados precios urbanos.


La presencia recurrente de ciudades suizas en la clasificación muestra cómo factores locales, como la moneda, el sistema financiero y los servicios de calidad, influyen de forma decisiva en el costo de vida.


¿Cómo impactan otros países en el ranking?

Fuera de Estados Unidos y Suiza, otras regiones también aparecen en la lista. Singapur se ubica en el octavo lugar, impulsado por su densidad poblacional que supera los 8,500 habitantes por kilómetro cuadrado, lo cual encarece la vivienda y eleva la competencia por los espacios.


En general, los datos del índice de Numbeo muestran que las ciudades tecnológicas y financieras enfrentan los precios más altos. Sin embargo, no solo la innovación y el dinamismo económico explican estas cifras: el transporte, la alimentación, los servicios y las importaciones también influyen en la vida diaria de sus habitantes.


De este modo, el panorama global en 2025 refleja que el costo de vida no depende únicamente de la riqueza de una nación, sino también de cómo interactúan la demanda de vivienda, la estabilidad económica y la capacidad de cada ciudad para absorber su propio crecimiento.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page