China toma represalias contra Trump con nuevos aranceles y restricciones comerciales
- La Noticia al Punto
- 4 abr
- 3 Min. de lectura

China ha respondido de manera contundente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con una serie de medidas que impactan directamente el comercio entre ambas naciones. Entre las represalias anunciadas se encuentra la imposición de un arancel del 34% a todas las importaciones provenientes de Estados Unidos, además de la suspensión de la compra de productos avícolas y sorgo estadounidense.
Escalada en la guerra comercial
El gobierno de Xi Jinping anunció que a partir del 10 de abril todas las importaciones estadounidenses serán gravadas con el 34%, un nivel equivalente a los aranceles recíprocos de Trump sobre los productos chinos. Esta medida se suma a otras decisiones estratégicas que afectan la exportación de tierras raras y productos clave de Estados Unidos.
Las acciones de Pekín incluyen:
Restricción inmediata de la exportación de siete tipos de tierras raras.
Investigación antidumping sobre tubos de rayos X de TC médicos provenientes de EE.UU. e India.
Suspensión de importaciones de productos avícolas de dos empresas estadounidenses.
Incorporación de 11 empresas de defensa de EE.UU. a la lista de entidades no confiables.
Imposición de controles de exportación a 16 compañías estadounidenses.
Suspensión de las importaciones de sorgo de una empresa estadounidense.
Investigación a DuPont China por presuntas violaciones antimonopolio.
Estas decisiones reflejan la estrategia de China de contrarrestar el impacto de los aranceles estadounidenses, que han elevado los gravámenes sobre casi todos los productos chinos a un 54%, poniendo en riesgo las exportaciones del país asiático hacia el mercado norteamericano.
China detiene la importación de pollo y sorgo estadounidense
En el marco de su respuesta comercial, China ha decidido suspender las importaciones de productos de pollo de dos grandes productores estadounidenses, Mountaire Farms of Delaware y Coastal Processing. Según la administración aduanera china, la medida busca proteger la salud de los consumidores tras la detección reiterada de drogas prohibidas en productos avícolas provenientes de EE.UU.
Asimismo, se ha revocado la calificación de la empresa C&D (USA) para exportar sorgo a China, argumentando razones de cuarentena. También se han suspendido los envíos de harina de carne y huesos de aves de corral de tres proveedores estadounidenses: American Proteins, Mountaire Farms of Delaware y Darling Ingredients.
Las razones detrás de los aranceles de Trump
La escalada en las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo se ha intensificado desde el regreso de Trump a la Casa Blanca. El mandatario ha justificado sus aranceles como respuesta al supuesto papel de China en el flujo de fentanilo a Estados Unidos, una de las razones que citó en rondas previas de sanciones económicas.
China, por su parte, decidió adelantarse a la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses, programada para el 9 de abril. Esta estrategia marca un cambio respecto a su enfoque anterior, en el que esperaba a que las medidas estuvieran en vigor antes de responder.
La represalia china también se produce en un contexto en el que Estados Unidos presiona a la empresa ByteDance para que venda sus operaciones de TikTok en el país antes del 5 de abril. Trump ha sugerido que podría reconsiderar los aranceles si China facilita la venta de la red social.
El desequilibrio arancelario entre ambas naciones ha sido un punto de fricción constante. Antes de las nuevas medidas, el arancel promedio de China sobre productos estadounidenses era del 17.8%, mientras que Estados Unidos gravaba los productos chinos con un 32.8%, según datos de Bloomberg Economics.
El Ministerio de Finanzas chino calificó las acciones de Estados Unidos como una violación de las normas del comercio internacional y las consideró una "intimidación unilateral". Mientras tanto, el comercio bilateral sigue cayendo, con China importando 164 mil millones de dólares en bienes estadounidenses en el último año, la cifra más baja en cuatro años.
Un conflicto sin resolución a la vista
La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue escalando, afectando los mercados mundiales y generando incertidumbre entre inversionistas y empresas. Con medidas y contramedidas en juego, la posibilidad de una resolución diplomática parece lejana, mientras ambas naciones buscan fortalecer su posición en un enfrentamiento que podría redefinir las reglas del comercio global.
Por Salvador Sánchez.
Comments