China rechaza acusación de Trump sobre el control del Canal de Panamá
- La Noticia al Punto

- 22 ene
- 2 Min. de lectura
Este miércoles, el gobierno chino aseguró que “nunca ha interferido” en la gestión del Canal de Panamá y que “siempre ha respetado” la soberanía panameña sobre esta infraestructura estratégica. Las declaraciones del portavoz de la Cancillería china, Mao Ning, surgieron en respuesta a las recientes afirmaciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien insistió en que el canal está controlado por China.

“La soberanía e independencia de Panamá no son negociables”, afirmó Mao Ning en una rueda de prensa. “China no ha participado en la gestión y el funcionamiento del canal, nunca ha interferido en sus asuntos y siempre ha respetado la soberanía de Panamá. Reconocemos al canal como una vía navegable permanentemente neutral para el tráfico internacional”.
Además, la vocera expresó su respaldo a las declaraciones del presidente panameño, José Raúl Mulino, quien aseguró que “el canal es y seguirá siendo de Panamá” y enfatizó que su administración continuará respetando su neutralidad permanente.
Trump reaviva tensiones con su postura sobre el canal
El lunes pasado, Trump declaró durante su discurso de investidura que “China está operando el canal de Panamá”. Añadió: “No se lo dimos a China. Se lo dimos a Panamá, y lo vamos a recuperar”. También acusó a Panamá de cobrar tarifas elevadas a los buques estadounidenses y de no tratarlos de manera justa, una aseveración desmentida por el Ejecutivo panameño desde diciembre pasado.
El Canal de Panamá, una vía de 82 kilómetros que conecta los océanos Atlántico y Pacífico y maneja cerca del 3% del comercio mundial, fue transferido a Panamá el 31 de diciembre de 1999, en virtud de los Tratados Torrijos-Carter firmados en 1977.
Sheinbaum muestra solidaridad con Panamá
En México, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró su apoyo al pueblo panameño ya su mandatario tras las amenazas de Trump. Durante su conferencia de prensa matutina, Sheinbaum expresó: “Nuestro apoyo siempre al pueblo y al gobierno de Panamá”.
La mandataria mexicana también reaccionó con desdén ante la decisión de Trump de renombrar el Golfo de México como “Golfo de América”, una medida que ha generado polémica internacional.
Con estas tensiones en aumento, el Canal de Panamá vuelve al centro del debate geopolítico, mientras los actores internacionales insisten en respetar su neutralidad y soberanía.
Por Areli Rodríguez








Comentarios