top of page

China cuestiona medidas antidumping de México

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 3 oct
  • 2 Min. de lectura

China expresó su rechazo a las investigaciones antidumping iniciadas por México y advirtió que analizará posibles barreras comerciales y de inversión derivadas de estas medidas.


ree

¿Qué acciones tomó México?

La Secretaría de Economía (SE) abrió cuatro investigaciones a petición de empresas nacionales, relacionadas con productos como tela recubierta de policloruro de vinilo, cinta autoadhesiva y pernos de acero importados desde China.

Según el organismo mexicano, en lo que va de 2025 se han registrado 11 investigaciones antidumping contra productos chinos, casi el doble de las realizadas en todo 2024.


¿Cuál es la postura de China?

El Ministerio de Comercio chino señaló que se opone “firmemente a medidas proteccionistas que afecten los intereses legítimos” de sus compañías y que seguirá de cerca los procedimientos en México. Además, instó al gobierno mexicano a cumplir estrictamente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y a garantizar los derechos de las empresas exportadoras afectadas.


China también advirtió que evaluará “barreras comerciales y de inversión” derivadas del aumento propuesto por México en aranceles de importación y otras medidas restrictivas, asegurando que tomará “todas las medidas necesarias, incluidas las relativas al comercio y la inversión” para proteger a sus empresas.


Contexto internacional y posibles repercusiones

El gobierno mexicano, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, ha considerado imponer aranceles a algunos países con los que México no tiene tratados comerciales, en un contexto de tensiones comerciales impulsadas por Estados Unidos.


Expertos chinos han criticado las presiones externas para imponer restricciones a China, calificándolas de “medida egoísta que perjudica a terceros” y en contraposición con la cooperación económica internacional.

El organismo chino subrayó que ha mantenido una actitud “prudente y contenida” en sus procesos de defensa comercial, y llamó a los países a “rechazar el unilateralismo” y evitar el avance del proteccionismo.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page