top of page

Argentina refuerza medidas sanitarias tras confirmar casos de viruela del mono en Corrientes

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 16 ago 2024
  • 2 Min. de lectura

Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria por una variante mortal de la viruela del mono, los países han intensificado sus medidas para evitar la propagación del virus y prevenir una nueva pandemia. A pesar de estos esfuerzos, Suecia confirmó recientemente el primer caso fuera de África, y ahora Argentina se ha sumado a la lista de países con brotes confirmados.


ree

El Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) del Ministerio de Salud de Argentina informó que se han confirmado cinco casos de viruela del mono (mpox) en la primera semana de agosto, uno de los cuales se registró en la provincia de Corrientes. Este nuevo caso se suma a los cinco previamente detectados en otras ciudades de Buenos Aires.


A pesar de la alarma que ha causado la noticia de una variante mortal, el Ministerio de Salud argentino ha asegurado que el caso en Corrientes no es grave. Según el titular de la cartera sanitaria, Ricardo Cardozo, el paciente "ya está de alta y con buena evolución". Sin embargo, la confirmación de estos casos ha llevado al gobierno argentino a reforzar sus medidas de control en las fronteras para evitar la propagación del virus.


Las acciones de vigilancia epidemiológica se han intensificado especialmente en los aeropuertos, puntos fronterizos y puertos. Estas medidas incluyen el rastreo de posibles casos y el aislamiento de personas infectadas, como parte de un esfuerzo más amplio para prevenir la transmisión del virus en la población.


Panorama global: casos y muertes por viruela del mono

Según la OMS, en lo que va del año se han reportado más de 14,000 casos y 524 muertes en más de una docena de países en África, superando ya las cifras del año anterior. Hasta ahora, más del 96 por ciento de todos los casos y muertes se han producido en un solo país: el Congo. Los científicos sospechan que, dada la infraestructura sanitaria en países como Suecia y otras naciones ricas, si se identifican nuevos brotes relacionados con el Congo, la transmisión podría controlarse rápidamente.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page