top of page
5000-X-1000-PX---VIDA-LIBRE-DE-VIOLENCIA.jpg
5000-X-1000-PX---CONDUCTORAS-911.jpg
5000-x-1000.jpg
Imagen de WhatsApp 2023-09-01 a las 20.07.39.jpg
  • Foto del escritorLa Noticia al Punto

Alerta por Nueva Variante del SARS-CoV-2 "Eris"

En medio de un cálido verano, el Reino Unido y Estados Unidos enfrentan una nueva amenaza en la lucha contra la pandemia de COVID-19: la variante EG.5.1, conocida como "Eris". Esta cepa ha emergido como una preocupación creciente, provocando un aumento significativo en el número de casos y hospitalizaciones en ambos países. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto sus ojos en esta variante, incluyéndola en su lista de monitoreo de variantes del SARS-CoV-2.



La variante EG.5.1, apodada cariñosamente como "Eris", ha desencadenado inquietud debido a su rápido avance. Desde su aparición en el panorama viral este verano, se ha convertido en la segunda cepa más prevalente en el Reino Unido, causando alrededor del 14.55 por ciento de los casos. Su tasa de propagación es alarmante, creciendo a un ritmo del 20.51 por ciento por semana, según informes de la Agencia de Seguridad Sanitaria de Gran Bretaña (UKHSA). En los Estados Unidos, "Eris" ha superado a la anteriormente dominante "Arcturus", representando un preocupante 41.82 por ciento de los casos.

La variante "Eris" es una subvariante de Omicron (B.1.1.529) y ha sido incorporada a la lista de observación de la OMS bajo el linaje EG.5#. La denominación "Eris" fue inspirada por publicaciones en Twitter, según el profesor de Biología Integrativa, T. Ryan Gregory, de la Universidad de Guelph en Canadá.

La propagación de "Eris" ha trascendido fronteras. En los Estados Unidos, las hospitalizaciones por COVID-19 han aumentado un 12.1 por ciento, con un registro que culminó el 22 de julio, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Por otro lado, el Reino Unido ha experimentado un impactante aumento del 40.7 por ciento en hospitalizaciones, con datos hasta el 29 de julio, reportados por la agencia UKHSA.

Los síntomas asociados a la variante "Eris" son similares a los de la variante Omicron, incluyendo congestión nasal, dolor de cabeza, fatiga, estornudos, dolor de garganta, tos y cambios en el sentido del olfato. La propagación de esta nueva cepa ha generado preocupación en la comunidad médica y científica, instando a una vigilancia constante y a medidas de precaución reforzadas.

A medida que el mundo enfrenta la evolución continua del virus, es imperativo que la cooperación internacional y la investigación científica sigan siendo fundamentales en la lucha contra la propagación de estas variantes emergentes del SARS-CoV-2. La atención está puesta en "Eris" mientras los esfuerzos globales se intensifican para contener su avance y proteger la salud pública.

Por Omar Carmona


Compartir en WhatsApp

Compartir en Telegram

bottom of page