
LA LEYENDA
49

La Leyenda 49
Cuando la verdad deja de pedir permiso
El temblor de lo que aún respira
Hay domingos en los que no se escribe: se resiste. Cada palabra nace del filo entre la fe y el desencanto, del pulso que aún late cuando el país parece haberse quedado sin respiración. No se trata de gritar más fuerte, sino de atreverse a no callar cuando el eco se quiebra. En este territorio de tinta, la voz no mendiga espacio: lo conquista con la herida abierta y la mirada limpia.
Escribir es aprender a vivir sin blindajes, a caminar con la verdad en carne viva, sin miedo a la cicatriz.
El país de los insomnios
Aquí no hay descanso. México duerme con un ojo abierto y el alma en guardia, porque cada promesa incumplida se volvió ladrido en la madrugada. Hay noches que no terminan, porque el dolor se empeña en amanecer. Entre tanto silencio impuesto, La Leyenda levanta la palabra como quien levanta una bandera hecha con retazos de dignidad.
No se trata de salvarlo todo, sino de no perder la capacidad de conmovernos.
El espejo que devuelve fuego
Esta columna no es un altar, es una hoguera. Cada línea encarna la rabia que aprendió a tener ternura, la ternura que aprendió a decir basta. Nombrar lo que duele es impedir que el miedo se vuelva costumbre. No escribo para los conformes, sino para los que aún tiemblan cuando ven una injusticia y sienten que no pueden seguir igual.
Porque la palabra —cuando se atreve— no acaricia: despierta.
La dignidad no se archiva
No hay olvido que entierre del todo a la esperanza. La memoria no es pasado: es el derecho de seguir respirando con decencia. Por eso esta columna insiste en existir, aunque duela, aunque incomode, aunque incomprenda.
Soy Wintilo Vega Murillo, y escribo La Leyenda no para hacer ruido, sino para hacer memoria. Porque aún creo que una voz —cuando arde con verdad— puede alumbrar a todo un pueblo sin pedirle permiso al poder ni perdón al miedo.

Índice de Contenido
-Bienvenida.
/… Bienvenida a La Leyenda 49
Cuando la palabra se levanta desde las ruinas
(By Notas de Libertad).
————————————————————————
-Pláticas con el Licenciado 1
/… Raúl Padilla López: el hombre que convirtió a Guadalajara en una capital de libros, ideas y futuro
Un hijo de Jalisco que reformó su Universidad, inventó una feria que cambió la lengua y dejó a su ciudad un mapa de cultura que seguirá encendido cuando se apaguen las luces.
(By operación W).
————————————————————————-
-Agenda del Poder:
/… El cambio no está en los recursos, sino en cómo se entregan
La apuesta de “Tocando Corazones” por un nuevo pacto entre Estado y sociedad civil
/… Balones y millones: el otro gol del gobierno de Sinhue
Del estadio al descrédito: cuando el poder se gasta en publicidad y la historia lo cobra en desprestigio
/… Parque Metropolitano en sombras: despidos, denuncias y el poder que se protege
Entre arbustos y oficinas se tejió una batalla silenciosa: cuando quienes cuidan la ciudad son los primeros en ser callados.
/… Noroña, el costo político de la incongruencia
Austeridad en el micrófono, lujo en la pista: el vuelo que contradijo el discurso de la 4T
/… Salvatierra bajo fuego: el miedo que no distingue entre pueblo y poder
Un ciudadano asesinado en plena transmisión. Un alcalde amenazado que admite tener miedo, pero no huye. En Salvatierra, la violencia ya no separa al pueblo del gobierno: los alcanza por igual.
/… Educación en disputa: el ITESA como espejo del poder
Cuando el mérito académico se sustituye por la obediencia política, lo que se degrada no es un nombramiento: es el futuro de una generación.
/… Paquete Económico 2026: el disfraz del crecimiento
Un presupuesto que promete desarrollo mientras sostiene las mismas cargas que lo frenan
(By Operación W).
————————————————————————-
-Alimento para el alma.
El brindis del bohemio
De: Guillermo Aguirre y Fierro
Sobre el poema:
Cuando el amor levanta la copa del tiempo
Análisis poético de “El brindis del bohemio”, de Guillermo Aguirre y Fierro
Sobre el autor:
El hombre que convirtió el vino en palabra
Reseña biográfica de Guillermo Aguirre y Fierro, autor de “El brindis del bohemio”
*Si quieres escucharlo en la voz de: Paco Stanley
(By Notas de Libertad).




