
LA LEYENDA
48

La Leyenda 48
Cuando la voz aprende a sangrar con elegancia
El eco que no obedece
Este domingo no se escribe: se desangra. Cada línea es una grieta que respira, cada palabra una herida que aprendió a florecer sin pedir permiso. Aquí la verdad no se maquilla: se desnuda frente al espejo de los cobardes.
Solo quien se atreve a decir lo que quema merece el silencio que le sigue.
La columna no busca aplaudirse: busca incendiar la quietud. Porque el alma que no tiembla frente a lo injusto se convierte en piedra, y la piedra —por más pulida que sea— no recuerda el tacto de la vida.
El lector ante el incendio
No hay reposo entre estas líneas. Hay fuego, hay vértigo, hay conciencia que se rebela contra la anestesia del mundo. Cada palabra tiene filo: corta las mentiras que nos venden como patria, como progreso, como fe.
Leer La Leyenda es caminar por brasas sin perder la ternura.
Aquí no hay espectadores: hay testigos. Quien avanza entre estas letras se convierte en parte del conjuro, porque todo lo que se nombra con verdad deja cenizas, pero también semillas.
Nombrar para no morir
La Leyenda no pretende gustar: pretende despertar. No ofrece refugios, sino caminos. No entrega respuestas, sino razones para seguir preguntando.
Nombrar es el acto más radical de amor frente al olvido.
Por eso este texto no llega con zapatos de gala, sino con el polvo de los días y la dignidad de quien aún cree en la palabra como única patria posible.
Soy Wintilo Vega Murillo, y escribo La Leyenda para que el miedo no tenga la última palabra. Que la esperanza siga caminando descalza sobre las brasas de la semana, y que —mientras exista quien lea— el poder sepa que aún hay voces que no se venden ni se apagan.

Índice de Contenido
-Bienvenida.
/… Bienvenida a La Leyenda 48
Cuando la palabra se atreve a respirar bajo el agua
(By Notas de Libertad).
————————————————————————
-Pláticas con el Licenciado 1
/… “Los hijos del orden: Historia viva del sinarquismo guanajuatense”
De la fe clandestina a la voz pública: la Unión Nacional Sinarquista y su huella en el alma de Guanajuato
(By operación W).
————————————————————————-
-Agenda del Poder:
/… Registro público de agresores sexuales en Guanajuato: justicia visible con límites claros
Una propuesta que busca proteger a la infancia y marcar un nuevo rostro de autoridad femenina en el poder.
/… El metro de la fantasía: promesas sin proyecto en León
Cuando las ocurrencias se visten de obras, la ciudadanía paga el costo.
/… El municipio donde la tierra habla
Una crónica sobre Irapuato y la administración fallida de Lorena Alfaro.
/… Rumores y silencios: el caso Emmanuel Reyes Carmona
Entre un operativo confuso, la fe como factor político, las pugnas internas y las versiones sobre financiamiento irregular.
/… El salto imposible de Gustavo González Herrera
De la silla interina del PAN al portazo de Morena: la política reciclada de Apaseo el Grande.
/… PRI: Crónica del Fin
Cuando el partido que se confundió con la patria enfrenta el espejo de su ruina
/… UnoTV: el abuso disfrazado de servicio gratis
Mensajes que nadie pidió, imposición disfrazada y el poder de Carlos Slim y Arturo Elías Ayub sobre millones de usuarios cautivos
(By Operación W).
————————————————————————-
-Alimento para el alma.
PORQUE ME QUITE DEL VICIO
De: Carlos Rivas Larrauri
Sobre el poema:
Porque me quité del vicio
Un testimonio en verso que desnuda el alma y muestra la victoria del espíritu sobre la esclavitud de los hábitos
Sobre el autor:
Carlos Rivas Larrauri
Poeta del arrabal y de la confesión: una voz sencilla que convirtió la experiencia popular en testimonio lírico
*Si quieres escucharlo en la voz de: Arturo Dominguez “El Feo”
(By Notas de Libertad).




