top of page

Tren Maya acumula pérdidas por más de 2 mil 500 millones de pesos en su primer año de operación

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 14 horas
  • 2 Min. de lectura

El Tren Maya, uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador y actualmente operado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), acumuló pérdidas por 2 mil 561 millones de pesos durante su primer año de operación, de acuerdo con una revisión de sus estados financieros. Esta cifra no contempla los subsidios millonarios que recibió por parte del erario.


Según los reportes oficiales, el ferrocarril del sureste mexicano generó ingresos por apenas 275 millones de pesos en 2024, resultado de la venta de boletos, souvenirs y artículos de memorabilia. En contraste, los gastos operativos ascendieron a 2 mil 837 millones de pesos, lo que significa que la empresa estatal sólo cubrió el 9.6% de sus necesidades operativas con recursos propios.


Entre los rubros más costosos se encuentran el mantenimiento de la infraestructura, la capacitación de maquinistas, así como la contratación de servicios básicos e instalación. El gasto promedio por pasajero transportado en el año fue de 431 pesos.


Durante 2024, el gobierno federal destinó 13 mil millones de pesos en subsidios al Tren Maya para cubrir sus costos operativos y avanzar en obras inconclusas. Además, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) concluyó la transferencia de la infraestructura y activos del proyecto ferroviario a la nueva paraestatal bajo control militar, incluyendo vías, material rodante y maquinaria, con un valor contable de 456 mil millones de pesos.


En medio de cuestionamientos por su viabilidad económica, la presidenta Claudia Sheinbaum ha defendido el proyecto, afirmando que no es necesaria una auditoría externa, ya que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realiza actualmente dos revisiones: una como parte de la fiscalización de la Cuenta Pública 2024 y otra sobre el cumplimiento del Órgano Interno de Control de la empresa estatal.


Los reportes financieros muestran que el Tren Maya operó 11 de sus primeros 12 meses en números rojos, requiriendo hasta 151 millones de pesos mensuales para mantenerse en funcionamiento. Pese a ello, el ejército proyecta transportar a 1.2 millones de turistas durante este año, con la expectativa de aumentar ingresos por venta de boletos.


La Sedena prevé que el punto de equilibrio financiero del proyecto se alcance en 2026, año en el que se espera la entrada en operación del transporte de carga. Para ello, el gobierno federal ha contemplado una inversión superior a los 48 mil millones de pesos para la instrumentación de las vías de carga y su conexión con el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Por Salvador Sánchez


Comentarios


bottom of page