top of page

SSG entrega 5 reconocimientos de Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 14 dic 2020
  • 3 Min. de lectura

Reconoce a 3 establecimientos más por su responsabilidad como establecimientos residenciales para el tratamiento de adicciones.


León, Gto. - 14 de diciembre del 2020.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó 5 reconocimientos de Espacios 100% Libre de Humo de Tabaco a las organizaciones Unidad Médica de Alta Especialidad T1, IMSS, Preacabados Aldrovande S.A de C.V., Alfredo Shoes S.A de C.V., Escuela Ivette Aranda y Finland Kínder Care.


Otras instituciones fueron reconocidas por demostrar su responsabilidad cumpliendo con los estatutos que la norma solicita para ser reconocidos como establecimientos residenciales, incluso una ratificación de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC)


Centro de Rehabilitación “Vive sin Drogas” y el Centro de Rehabilitación “RENACE” y fue ratificado el Centro de Rehabilitación: Drogadictos Anónimos A.C. Grupo la Búsqueda.

El proceso de Reconocimiento de Edificios Libres de Humo de Tabaco en el Estado a través de la Secretaría de Salud, se lleva mediante los siguientes lineamientos:

El establecimiento debe emitir la solicitud de reconocimiento como Edificio 100% libre de humo de tabaco, al jefe de la jurisdicción sanitaria correspondiente.

Por parte de la Jurisdicción Sanitaria se deberá orientar al responsable del establecimiento sobre los criterios para reconocer el establecimiento como edificio 100% libre de humo de tabaco.


Una vez que el establecimiento determine que cuenta con los criterios para reconocer el establecimiento, se llevará a cabo una visita en conjunto por parte del Verificador de Protección contra Riesgos Sanitarios y la psicóloga del programa de adicciones de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente. Para realizar las siguientes acciones:


– Verificar si el establecimiento cumple con los criterios, para reconocerse.

– Aplicar una encuesta a población interna y externa del establecimiento, de manera que pueda completar el sustento para reconocerse.

– Aplicar el acta de verificación sanitaria.

Realizar el dictamen final, y se otorga reconocimiento con vigencia de 1 año, pudiendo volver a reconocerse si continúa cumpliendo con los criterios establecidos.

Estos lineamientos se llevan a cabo con la finalidad de acreditar a los edificios públicos, académicos y privados, para coadyuvar al cuidado de la salud de los que recurren a ellos.

Al presidir este evento en las instalaciones de la UNEME Las Joyas, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que el humo del tabaco contiene miles de productos químicos, de los cuales al menos 250 se sabe que son tóxicos o cancerígenos.


En México, 5,659 personas mueren al año por enfermedades atribuibles al humo de tabaco ajeno, provocando un gasto económico al sector salud de $8,693,773,232.

México fue el primer país de América Latina en ratificar el Convenio Marco de la OMS para el control de Tabaco en 2004, este convenio establece en la Ley General para el Control de Tabaco, y una de las maneras de proteger a la población de las consecuencias por la exposición al humo de tabaco es estableciendo Espacios 100% Libres de Humo de Tabaco (ELHT).


En Guanajuato según la encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y tabaco (ENCODAT) 2017, el 17.3% de la población guanajuatense con fumadores actuales (18% mujeres, 82% hombre), la edad de inicio promedio es de 19 en mujeres y 18 en hombres.



Motivo por el cual, el objetivo de este programa es el de reconocer a todos aquellos lugares, donde exista evidencia tanto de la ausencia del acto de fumar en las instalaciones, como de protección a los no fumadores, a través de la observación dirigida y el interrogatorio a informantes claves.


Felicitó a estas 5 organizaciones por sumarse a esta iniciativa que busca la salud de la población.


Kommentare


bottom of page