Sismo de 4.1 grados sacude Puerto Vallarta
- La Noticia al Punto
- 23 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Este sábado 23 de noviembre, un sismo de 4.1 grados en la escala de Richter se registró en Puerto Vallarta, Jalisco, de acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN). El epicentro del movimiento telúrico se localizó a 139 kilómetros de la entidad, con una profundidad de 5 kilómetros, una latitud de 20.48 y una longitud de -106.54, según informó el monitor sísmico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El temblor ocurrió a las 17:41 horas.

Aunque no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas, el evento sísmico resalta la importancia de estar preparados ante este tipo de fenómenos naturales. A continuación, te compartimos algunas medidas preventivas y recomendaciones para actuar de manera segura antes, durante y después de un sismo.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
Un sismo es la vibración de la tierra causada por la liberación rápida de energía, generalmente debido al movimiento o rompimiento de la corteza terrestre. Estos consejos pueden ayudarte a mantenerte seguro:
Antes de un sismo:
Participa con seriedad en los simulacros programados en tu localidad o lugar de trabajo.
Asegúrate de que tus dispositivos electrónicos tengan batería suficiente; considera llevar una carga adicional.
Identifica las zonas de menor riesgo y establece puntos de reunión con familiares y amigos en casa o en tu área de trabajo.
Prepara una maleta de vida con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, baterías, medicamentos, documentos importantes, etc.
Durante la alerta de un sismo:
Mantén la calma al escuchar la alerta sísmica.
Si estás en un piso bajo y puedes hacerlo de forma segura, evacúa el inmueble siguiendo las rutas de evacuación establecidas.
Si te encuentras en un piso alto y no tienes tiempo de salir, dirígete a la zona de menor riesgo previamente identificada.
Evita correr, gritar o empujar durante la evacuación para prevenir accidentes y mantener el orden.
Durante el sismo:
Si no lograste evacuar, repliégate a la zona de menor riesgo más cercana.
Aléjate de ventanas, espejos, muebles u objetos que puedan caerse.
No uses escaleras ni elevadores mientras ocurre el movimiento telúrico.
Una vez que el sismo termine, evacúa el inmueble si es seguro hacerlo.
Estar preparado puede marcar la diferencia en un evento sísmico. Recuerda mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades para salvaguardar tu seguridad y la de los demás.
Por Areli Rodríguez
Comments