top of page

Sheinbaum abre la puerta a descalificar candidatos inscritos en elección judicial del 1 de junio

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 23 abr
  • 2 Min. de lectura

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este martes 23 de abril que aún existe la posibilidad de descalificar a candidatos ya inscritos en la boleta para la elección judicial del próximo 1 de junio, si se demuestra que incumplen con los requisitos establecidos en la Constitución.

ree

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que, aunque los candidatos y candidatas ya fueron seleccionados y avalados formalmente, corresponde a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinar su elegibilidad final.

“Si hay un caso en donde se encuentre que no cumple con la Constitución, desde que tiene alguna relación delincuencial o que no tiene el 8 de promedio que exige la Constitución en la licenciatura, puede ser presentada [una impugnación]… y desde mi particular punto de vista, veremos qué decide el Tribunal”, afirmó la mandataria.


La presidenta detalló que incluso si el nombre del candidato ya aparece en la boleta, se puede imponer una medida precautoria o descalificarlo, siempre y cuando se presenten todas las pruebas correspondientes.

Por su parte, la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que no será el INE sino el Senado de la República y el propio TEPJF quienes determinen si algún aspirante incumple los requisitos de elegibilidad, incluidos los relacionados con la probidad.


La elección judicial del 1 de junio será histórica: un total de 99.7 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir a 881 cargos en juzgados, tribunales locales y federales, el nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Electoral y la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En total, 3,422 ciudadanos competirán por estos puestos.

Las campañas ya están en marcha y concluirán el 28 de mayo. El proceso ha generado preocupación entre sectores de la oposición, organismos internacionales, jueces en funciones y organizaciones civiles, quienes han expresado dudas sobre la constitucionalidad y transparencia del nuevo modelo de elección judicial.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page