Senado aprueba en fast track reforma a la Ley de Amparo; oposición acusa “venganza política” de Morena
- La Noticia al Punto
- 15 oct
- 2 Min. de lectura
Tras un intenso vaivén legislativo y bajo un proceso de urgente resolución, el Pleno del Senado de la República aprobó este miércoles, sin mover una coma, la reforma a la Ley de Amparo enviada por la Cámara de Diputados, con 83 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 38 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano. El dictamen fue remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La iniciativa ya había sido discutida en el Senado hace una semana, donde se realizaron modificaciones, y posteriormente en la Cámara de Diputados, que volvió a ajustar el texto. Sin embargo, en esta nueva votación, la mayoría oficialista decidió no enviar el proyecto a comisiones, sino dictaminarlo directamente en el Pleno, aplicando la llamada “aplanadora” legislativa.
El debate se centró principalmente en los artículos 128 y 129 de la ley reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, donde se establecen los límites al uso del amparo. La reforma mantiene el argumento del Gobierno Federal de que este mecanismo debe ser un instrumento esencial de protección, pero introduce restricciones para que los jueces no admitan suspensiones en casos relacionados con lavado de dinero, financiamiento al terrorismo, actividades sin concesión y deuda pública.
Durante la sesión, los senadores de oposición calificaron la medida como un intento de vengar agravios contra empresarios y adversarios políticos de la llamada Cuarta Transformación.
“Decidimos no votar a favor de la reforma, no podemos permitir que destruyan al amparo, pues nació para limitar al poder”, expresó el senador priista Ángel García Yáñez.
Por su parte, legisladores de Morena, como Enrique Inzunza, defendieron el dictamen y aclararon que el artículo transitorio incorporado garantiza que la reforma no tendrá efectos retroactivos sobre los casos actualmente en curso.
La versión final del decreto, presentada originalmente el 1 de octubre, mantiene su redacción inicial y añade un tercero transitorio, que precisa cómo se sustanciarán los asuntos en trámite al momento de su entrada en vigor.
Con esta aprobación, Morena y sus aliados cierran el ciclo legislativo de una reforma que, según sus promotores, busca “evitar abusos del amparo”, mientras que para la oposición representa un golpe directo a los contrapesos judiciales y a la protección de los derechos ciudadanos.
Por Areli Rodríguez
Comentarios