Marina Armada de México entra al ciberespacio: nueva ley le otorga poder en ciberdefensa, aduanas y aeropuertos
- La Noticia al Punto
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura

La Marina Armada de México amplía oficialmente su campo de acción más allá de los mares y ríos. Con la aprobación de la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, la institución podrá, por ley, participar en actividades de ciberdefensa, ciberseguridad y utilizar inteligencia artificial en operaciones militares dentro del ciberespacio. Además, se fortalecen sus facultades para la supervisión y control operativo de aduanas y recintos portuarios.
El dictamen, impulsado por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, fue aprobado en la Cámara de Diputados con 344 votos a favor, 127 en contra y cero abstenciones, y ahora pasará al Senado de la República para su revisión.
De acuerdo con el documento, la reforma busca modernizar las capacidades navales del país mediante una reestructura integral de mandos, la creación de nuevas unidades de soporte estratégico y la incorporación de tecnología avanzada en las operaciones. Entre los cambios más relevantes, se sustituye el Estado Mayor General por la Jefatura de Operaciones Navales, que concentrará la planeación, ejecución y supervisión de las operaciones militares.
El presidente de la Comisión de Marina, Humberto Coss y León Zúñiga, destacó que la ley permite la creación de unidades navales de ciberdefensa e inteligencia artificial, así como de unidades navales de protección aeroportuaria, con el fin de reforzar la seguridad en instalaciones estratégicas del país.
Asimismo, el nuevo marco legal promueve la igualdad sustantiva de género dentro de la institución, al permitir que las mujeres puedan ejercer la comandancia en cualquier nivel de mando conforme a su jerarquía.
“Por primera vez en la historia, sin distinción de género, el personal de la Armada podrá ejercer la comandancia en cualquier nivel”, subrayó Coss y León Zúñiga.
Durante el debate, Ariana del Rocío Rejón Lara, del PRI, rechazó la propuesta presidencial, asegurando que “no moderniza la Armada, sino que la secuestra”, al concentrar el poder en una nueva jefatura designada directamente por la Presidenta.
“Esta no es una reforma de la Armada, es una reforma contra la Armada. Huele a control político, no a profesionalización militar”, afirmó la legisladora.
En contraste, Alejandro Avilés Álvarez, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), defendió la iniciativa al considerarla necesaria, oportuna y coherente con los tiempos actuales, destacando que dota a la Marina de un marco jurídico adecuado para enfrentar los nuevos desafíos en materia de seguridad y soberanía nacional.
“Esta no es solo una reforma técnica o legal, es una declaración de principios: una Armada moderna, incluyente y profundamente leal a México”, expresó.
El dictamen también aclara que la nueva legislación no implicará modificaciones presupuestales ni requerirá aumentos en el gasto público en el presente ejercicio fiscal ni en los próximos años.
La presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán, informó que la minuta fue remitida al Senado de la República, donde continuará su proceso legislativo.
Con esta reforma, la Marina Armada de México se perfila no solo como fuerza naval, sino como actor clave en la defensa digital y la seguridad estratégica del país en el siglo XXI.
Por Angel Soto
Comentarios