Primer frente frío en México 2025-2026: cuándo llega, qué estados afectará y cuántos días durará
- La Noticia al Punto
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
La temporada invernal en México dará inicio con fuerza. De acuerdo con el meteorólogo José Martín Cortés, el primer frente frío 2025-2026 comenzará a sentirse este fin de semana, trayendo consigo un marcado descenso en las temperaturas, lluvias y fuertes ráfagas de viento en varias regiones del país.

Aunque el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) aún no lo reconoce oficialmente como el primero de la temporada, especialistas en clima advierten que el evento cumple con todas las características para ser considerado como tal.
¿Qué es un frente frío y por qué afecta a México?
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) explica que un frente frío ocurre cuando una masa de aire polar choca con una de aire cálido, lo que genera tormentas severas, eventos de “Norte” y un enfriamiento generalizado en las zonas afectadas.
Estos fenómenos suelen desplazarse a gran velocidad, entre 40 y 60 km/h, y tienen una duración promedio de 5 a 7 días, dejando tras su paso temperaturas más bajas y condiciones meteorológicas adversas.
Hora y duración del primer frente frío 2025-2026
Según el pronóstico de Cortés, el frente frío ingresará a México durante las primeras horas del domingo 31 de agosto de 2025. Sus efectos se prolongarán durante cuatro días consecutivos:
Domingo 31 de agosto
Lunes 1 de septiembre
Martes 2 de septiembre
Miércoles 3 de septiembre
Durante este periodo se espera un ambiente frío en las mañanas y noches, con lluvias y vientos en distintas regiones del país.
Estados más afectados
El frente frío impactará principalmente en la zona norte y noreste de México. Los estados que resentirán con mayor intensidad el cambio climático son:
Coahuila
Nuevo León
Tamaulipas
Oriente de Chihuahua
En estas entidades se esperan descensos bruscos de temperatura, lluvias aisladas y vientos con rachas fuertes, características típicas del arranque de la temporada invernal.
Recomendaciones ante el descenso de temperatura
Las autoridades de salud y protección civil recomiendan adoptar medidas preventivas para evitar complicaciones por enfermedades respiratorias y los efectos del frío extremo:
Vestirse en capas, para adaptarse a los cambios de temperatura a lo largo del día.
Consumir líquidos en abundancia para mantenerse hidratado.
Aplicarse la vacuna contra influenza y Covid-19 como medida de prevención.
Evitar actividades al aire libre durante las primeras horas del día, cuando las temperaturas son más bajas
Por Cadena Política
Comentarios