top of page

Persistirá el alza en precios de carne durante 2025 pese a reapertura de fronteras

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura

A pesar de la reapertura de las fronteras estadounidenses al ganado mexicano, los precios de la carne continuarán elevados durante lo que resta de 2025 y principios de 2026, advirtió la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF). La organización atribuyó esta situación al encarecimiento de insumos clave como los granos, la energía, el transporte, así como a factores como la sequía prolongada y los brotes sanitarios.



“En el caso de la carne de res, estamos viendo un ciclo ganadero muy afectado por la sequía. Menos pastos, menos agua y menos cabezas disponibles significan precios más altos”, explicó Alonso Fernández Flores, presidente de la ANETIF, en un comunicado.

La carne de cerdo, por su parte, ha registrado un incremento aún más pronunciado, con una inflación anual del 12.6%, impulsada por una fuerte demanda interna, altos costos internacionales y la dependencia de importaciones provenientes de Estados Unidos.

En tanto, el pollo también ha mostrado un aumento importante, con casi 9% en tan solo una quincena.


“Todo apunta a que los precios se mantendrán altos durante 2025, previendo que la estabilización podría llegar en 2026, cuando los hatos ganaderos se recuperen y los costos de producción se ajusten. Mientras, el consumidor migra entre proteínas según su bolsillo, pero al final todas están bajo presión por demanda, enfermedades y costos de producción”, agregó Fernández Flores.


Respecto a las importaciones sin aranceles, el presidente de la ANETIF recordó que actualmente se realizan algunas bajo el decreto del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), cuya vigencia fue extendida hasta diciembre de 2025. No obstante, subrayó la importancia de mantener los estándares sanitarios en los productos importados para no comprometer la seguridad alimentaria.

Ante este panorama, el sector cárnico se prepara con medidas como el fortalecimiento del sistema de inspección y trazabilidad federal, la diversificación de mercados y proveedores, así como una apuesta por la sustentabilidad y la productividad, con el objetivo de reducir la dependencia de subsidios o medidas emergentes.


La ANETIF también informó que trabaja con el gobierno federal en acuerdos voluntarios dentro del PACIC para estabilizar precios, canalizando el ganado disponible hacia plantas certificadas con el fin de aumentar la oferta de carne procesada tanto para el mercado interno como para el de exportación.

“No se trata solo de tener más ganado, sino de poder procesarlo, distribuirlo y venderlo de manera eficiente en los mercados ya existentes”, concluyó el presidente del organismo.

Por Areli Rodríguez


Kommentare


bottom of page