top of page

Pemex liquida 180 mil millones de pesos en 2024 para limpiar su deuda histórica con proveedores

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Petróleos Mexicanos (Pemex) prepara una fuerte ofensiva financiera para sanear su deuda con proveedores y contratistas antes de 2026. Su director general, Víctor Rodríguez Padilla, aseguró ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados que la empresa estatal busca un “borrón y cuenta nueva” en sus pasivos, con la meta de pagar al menos 180 mil millones de pesos antes de que concluya este año.


ree

Rodríguez Padilla detalló que Pemex ya está utilizando el mecanismo financiero de Banobras, con un monto total de 250 mil millones de pesos, destinado a rebajar su deuda con proveedores.

“La semana pasada tuvimos una prueba piloto y realizamos uno de los primeros pagos, de más o menos 26 mil millones de pesos, pero vamos a seguir realizando varias entregas de entre 30 y 40 mil millones. Para diciembre se van a dispersar 116 mil millones, y todavía viene la dispersión en enero y febrero”, explicó el directivo.

De esta forma, Pemex espera pagar más de 180 mil millones de pesos antes del cierre de 2024, y utilizar la totalidad del financiamiento de Banobras (250 mil millones) a más tardar en febrero de 2025. Sin embargo, al cierre del primer semestre de 2025, la deuda total con proveedores aún se ubicaba en 430 mil millones de pesos, por lo que la petrolera planea usar mecanismos adicionales para liquidar el resto del adeudo.

Pagos en tiempo y forma a partir de 2026

El titular de Pemex aseguró que, una vez cubiertas las deudas históricas, la empresa estatal entrará en una nueva etapa financiera donde los pagos a proveedores se realizarán en tiempo y forma, con plazos contractuales de 30, 60 o 90 días, según el tipo de contrato.

Asimismo, Rodríguez Padilla exhortó a las grandes empresas proveedoras que ya recibieron sus pagos a transferir esos recursos a los contratistas medianos y pequeños, quienes en muchos casos han sido los más afectados por los retrasos.

“Nosotros pagamos a las empresas grandes, pero falta que llegue la derrama hacia abajo. No podemos obligar a los proveedores intermedios a que paguen a los más chicos, pero apelamos a su responsabilidad”, enfatizó.

“Se avecina un año terrible” en vencimientos de deuda

Rodríguez Padilla reconoció que 2026 será un año complicado en materia de vencimientos de deuda, aunque destacó que el mercado ha recibido positivamente las estrategias implementadas por la empresa.

De acuerdo con el funcionario, las principales agencias calificadoras como Fitch Ratings y Moody’s han mejorado sus perspectivas sobre Pemex tras observar los esfuerzos recientes de estabilización financiera.


Producción petrolera estable y sin fracking

En materia operativa, el director general reafirmó el compromiso de alcanzar una producción de 1 millón 800 mil barriles diarios durante el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum, de los cuales 1.7 millones serán aportados por Pemex y 100 mil barriles por empresas privadas.

“Cada mes perdemos alrededor de 30 mil barriles que hay que estar compensando constantemente para mantener una producción estable. Tenemos una declinación acelerada en los grandes campos petroleros”, explicó.

Rodríguez Padilla también negó rotundamente el uso del fracking en la petrolera estatal, asegurando que Pemex solo explora recursos convencionales.

“Se hicieron 25 pozos de fracking durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, están documentados, pero desde 2018 no se ha hecho ninguno más. Ya no seguimos esa práctica”, subrayó.

Finalmente, el titular de Pemex reconoció que las grandes petroleras del mundo están migrando hacia energías limpias, y que México deberá seguir esa misma ruta de transición.

“Estamos cuidando los recursos que nos quedan. No nos queda mucho, pero lo estamos haciendo de manera inteligente y trabajando todo el día para eso”, concluyó.

Por Angel Soto



 
 
 

Comentarios


bottom of page