top of page

No hay marcha atrás con el calentamiento global, advierte la NASA

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • 6 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El calentamiento global ha comenzado a preocupar a los expertos en la materia. Fue a través de la NASA que se dio a conocer un estudio donde lograron ubicar distintas regiones que lamentablemente ya no podrán ser habitadas por la humanidad, pues correrían un peligro muy importante.

Para realizar el estudio, la institución utilizó un bulbo húmedo, mismo que se enfría a la temperatura más baja que hay en la tierra una vez que se evapora su humedad. Esto arrojó que el bulbo habría superado los 35°C en varias ocasiones, lo que representa una preocupación, pues "ninguna cantidad de sudoración ni otro comportamiento adaptativo es suficiente para bajar el cuerpo a una temperatura funcional segura".

¿Qué es el calentamiento global? Así es como el ser humano ha calentado al planeta

El calentamiento global es la absorción de la energía solar en el planeta Tierra. Es decir, que al calentarse desprende ese calor a la atmósfera, una parte de ese calor vuelve a la superficie y, por lo tanto, vuelve a calentarse o recalentarse. Sin embargo, empieza a producirse el calentamiento global una vez que los humanos aportan gases a la atmósfera.

Esto se le denomina como el efecto invernadero, y es necesario para la Tierra, pero únicamente en sus cantidades naturales. Aquí es donde el humano ha dejado su huella, ya que se han generado más gases de los que el planeta tendría que soportar. Estos son CO₂, metano, ozono troposférico, CFC y el óxido nitroso.

¿Cuáles son las regiones que ya no podremos habitar los humanos en el 2050?

El estudio de la NASA indica que habrá algunos países o regiones que ya no serán habitables en caso de que la temperatura continúe subiendo. Principalmente serán países del sur de Asia como Pakistán. También las naciones del Golfo Pérsico o las ubicadas en los alrededores del Mar Rojo.

China es otro de los países que podría estar en problemas, mientras que en el continente americano, se habla de que Brasil podría tener zonas que sufran las consecuencias del calor. Al Norte, serían regiones de los Estados Unidos los que estarán en puntos críticos para el año 2070 aproximadamente. Por Salvador Sánchez


Comments


bottom of page