México y Canadá refuerzan su relación ante tensiones comerciales y comentarios críticos
- La Noticia al Punto
- 15 dic 2024
- 2 Min. de lectura
El secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, sostuvo una conversación telefónica el pasado viernes 13 de diciembre con su homóloga canadiense, Mélanie Joly, para abordar los recientes comentarios de funcionarios de Canadá dirigidos contra México.

Durante la llamada, la ministra Joly aseguró que la relación entre ambas naciones debe mantenerse “amistosa y de colaboración”, subrayando los beneficios mutuos que esta alianza ha generado. De acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ambos funcionarios coincidieron en la importancia de mantener un diálogo fluido entre sus respectivas cancillerías, reforzando los lazos bilaterales y trilaterales como socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T -MEC).
En la discusión, también intercambiaron puntos de vista sobre la cooperación en materia fronteriza y ratificaron su compromiso con el T-MEC, cuya revisión cada seis años permitirá la renovación del acuerdo por un período de 16 años, proyectándolo hasta 2042.
Amenazas de Trump y presiones provinciales
El diálogo se da en un contexto de tensiones comerciales impulsadas por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25% a México y Canadá si no toman medidas contra la migración y las importaciones de China.
Además, el primer ministro de Ontario, Doug Ford, ha expresado críticas directas a México. En noviembre, Ford sugirió que Canadá debería negociar su propio acuerdo comercial con Estados Unidos si México no se alinea con los aranceles impuestos por Canadá y Estados Unidos a los productos chinos.
Ford calificó a México como “una puerta trasera” para la entrada de productos chinos al mercado norteamericano, exigiendo que iguale los aranceles impuestos por sus socios. Según declaraciones realizadas el pasado 12 de noviembre, Ford planteó que, de no hacerlo, México no debería conservar su acceso privilegiado a la economía más grande del mundo.
Cooperación frente a las diferencias
Pese a estas tensiones, De la Fuente y Joly reafirmaron la importancia de una colaboración estrecha para enfrentar desafíos comunes y garantizar que la relación México-Canadá siga siendo un pilar estratégico en Norteamérica.
Por Diana Ochoa
Commentaires