México logra reducción de aranceles para autos exportados a EE.UU.; pagarán 15% en promedio
- La Noticia al Punto
- hace 5 horas
- 2 Min. de lectura
Los vehículos fabricados en México y exportados a Estados Unidos pagarán un arancel promedio del 15 por ciento, una reducción significativa frente al 25 por ciento impuesto originalmente durante el gobierno de Donald Trump, informó este martes el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La medida está contemplada en la Proclamación 10908, recientemente publicada por el gobierno estadounidense, y representa un descuento de aproximadamente el 40 por ciento respecto a la tarifa general. “En vez de pagar el arancel de 25 por ciento, pagarán alrededor del 15 por ciento. Es una ventaja muy grande en relación con otros países que exportan a Estados Unidos. Nos encantaría que fuera cero, pero por lo pronto tenemos una reducción importante”, afirmó Ebrard en conferencia de prensa.
El secretario destacó que este beneficio es exclusivo para vehículos ensamblados en México, lo que representa un impulso directo a la competitividad de la industria automotriz nacional. Además, no descartó que algunas empresas puedan beneficiarse de un tratamiento retroactivo, lo cual permitiría recuperar parte de los aranceles pagados previamente.
Otro punto clave anunciado este martes es que Estados Unidos aceptó reconocer el ensamblaje de autopartes dentro de su territorio como parte del contenido considerado de origen estadounidense, de acuerdo con las reglas del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Esta disposición beneficiará especialmente a las empresas con operaciones binacionales.
De acuerdo con un informe conjunto del Departamento de Comercio de EE.UU. y la Administración de Comercio Internacional, los autos exportados desde México y Canadá contienen en promedio sólo un 40 por ciento de componentes estadounidenses. Bajo las reglas del T-MEC, este porcentaje permite a los exportadores evitar el pago del arancel adicional sobre esa fracción del vehículo.
Cabe recordar que desde el 3 de abril, Estados Unidos impone un arancel adicional del 25 por ciento a los automóviles y algunas autopartes. Sin embargo, el tratado comercial permite que este impuesto se aplique únicamente sobre el contenido no estadounidense, siempre que las empresas puedan comprobar el origen de sus componentes.
Con la nueva proclamación, México consolida su posición como socio privilegiado en el comercio automotriz con Estados Unidos, obteniendo una ventaja frente a otros países exportadores y reforzando su papel clave en la cadena de suministro norteamericana.
Por Karla Medina
Comments