México define sedes rumbo al Mundial
- La Noticia al Punto

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

¿Qué ciudades mexicanas albergarán el clasificatorio?
La FIFA confirmó que Guadalajara y Monterrey recibirán, del 23 al 31 de marzo, el torneo que otorgará dos boletos al Mundial 2026. Ambos estadios, que también figurarán como escenarios mundialistas, serán sede de un repechaje intercontinental donde competirán seis selecciones provenientes de cinco confederaciones. Estas delegaciones intentarán quedarse con dos de los últimos seis cupos disponibles para la Copa del Mundo que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
La FIFA realizará el sorteo de enfrentamientos el 20 de noviembre en Zúrich, y definirá ese mismo día el orden de los partidos. Una vez establecidos los cruces, el calendario completo del mini torneo se publicará de manera oficial.
Quienes deseen asistir podrán adquirir boletos a través de FIFA.com/es/tickets, donde se detallarán precios, fases de venta y disponibilidad a inicios del próximo año. La organización mundialista recordó que la demanda podría crecer debido a la cercanía del torneo con la inauguración del Mundial.
¿Cómo se disputarán los últimos cupos fuera de Concacaf?
Además del repechaje que se jugará en México, otras cuatro plazas se definirán en marzo mediante un repechaje europeo. En esta etapa participarán 16 selecciones del continente, conformadas por los segundos lugares de cada grupo en las eliminatorias y por cuatro equipos que encabezaron sus sectores en la Nations League 2024–25.
Entre los participantes sobresale Italia, tetracampeona del mundo, que enfrenta el riesgo de quedarse fuera de una Copa del Mundo por tercera vez consecutiva. También competirán Turquía, Ucrania, Polonia, Dinamarca, República Checa, Eslovaquia, Irlanda, Albania, Macedonia del Norte, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Rumania, Suecia, Irlanda del Norte y Gales.
La UEFA dividirá a estos equipos en cuatro grupos, donde cada sector disputará una semifinal y una final a partido único. Los ganadores de cada llave avanzarán al Mundial.
¿Por qué este proceso es clave para el Mundial 2026?
La expansión del torneo a 48 selecciones abrió un camino más amplio para distintas confederaciones, pero también elevó la presión sobre selecciones tradicionales que buscan evitar sorpresas como las de ciclos anteriores. Para México, albergar parte del clasificatorio representa un ensayo operativo rumbo a 2026 y una oportunidad para atraer aficionados y actividad internacional antes de la Copa del Mundo.
Con estos repechajes, el rompecabezas del Mundial 2026 entrará en su fase final, y tanto Guadalajara como Monterrey se colocarán en el centro de atención futbolística global.
Por Cadena Política








Comentarios