top of page

Movistar confirma salida definitiva de México

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 7 minutos
  • 2 Min. de lectura

Telefónica reestructura su presencia en América Latina

Movistar salida de México marca un nuevo capítulo en la estrategia global de Telefónica, que busca simplificar sus operaciones y concentrarse en mercados considerados estratégicos. La empresa española confirmó que también dejará de operar en Chile y Venezuela, con lo que avanza hacia una presencia más focalizada en Europa y Brasil.

ree

Marc Murtra, presidente de Telefónica, explicó durante la presentación de resultados trimestrales que la compañía ya ha completado la venta de sus filiales en Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador y Colombia, y que los procesos de salida en México, Chile y Venezuela se encuentran en marcha. “Vamos a salir de Hispanoamérica y los tres países son México, Chile y Venezuela”, señaló el directivo.


En México, Movistar cuenta con más de 23.5 millones de clientes que utilizan sus servicios de telefonía móvil, internet y soluciones digitales. La empresa forma parte de Telefónica Hispanoamérica, que actualmente opera en cinco países de la región y atiende a más de 72 millones de usuarios.


Reconfiguración del negocio y caída en acciones

El anuncio se produjo en medio de una jornada difícil para los mercados financieros. Las acciones de Telefónica cayeron a su nivel más bajo desde 2020, tras reportar una disminución del 50 por ciento en el dividendo previsto para 2026. El pago a los accionistas se reducirá de 0.30 a 0.15 euros por acción, medida que busca liberar recursos para reinversión en áreas clave como telecomunicaciones, defensa y ciberseguridad.


La directora financiera, Laura Abasolo, indicó que la compañía evalúa además su permanencia en la Bolsa de Nueva York, donde cotiza desde 1987. Aunque no existe una decisión definitiva, Telefónica estudia los beneficios de simplificar su estructura corporativa al salir del mercado de Wall Street.


La nueva estrategia prevé fortalecer la rentabilidad mediante adquisiciones selectivas en los mercados principales. Según las estimaciones de la empresa, esta reestructuración podría generar sinergias de entre 18 mil y 22 mil millones de euros.


Con esta decisión, Telefónica busca consolidarse en países donde tiene mayor estabilidad y retorno financiero, como España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Su salida de México representa un cambio significativo para el sector de las telecomunicaciones, donde Movistar ha sido un actor relevante en competencia con Telcel, AT&T y la red de CFE Internet.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page