Gonzalo Celorio, orgullo de la literatura mexicana, gana el Premio Cervantes 2025
- La Noticia al Punto

- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

El ensayista, novelista y editor mexicano Gonzalo Celorio fue distinguido este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español, anunció en Madrid el ministro de Cultura de España, Ernest Urtasun.
“A lo largo de más de cinco décadas, Gonzalo Celorio ha consolidado una voz literaria de notable elegancia y hondura reflexiva, en la que conjuga la lucidez crítica con una sensibilidad narrativa que explora los matices de la identidad, la educación sentimental y la pérdida”, señaló Urtasun al dar a conocer el galardón.
El autor mexicano, de 77 años, se une así a una lista histórica de escritores distinguidos con este premio, entre ellos Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Carlos Fuentes, Álvaro Mutis, Sergio Ramírez y Rafael Cadenas. El reconocimiento está dotado con 125 mil euros (144 mil dólares) y será entregado el próximo 23 de abril, Día del Libro, en el paraninfo de la Universidad de Alcalá, en una ceremonia presidida por el rey Felipe VI.
Una voz imprescindible en la literatura mexicana
Entre las obras más reconocidas de Celorio destacan las novelas Amor propio, El viaje sedentario, Y retiemble en sus centros la tierra, El metal y la escoria y Mentideros de la memoria, así como los ensayos Los subrayados son míos y Cánones subversivos.
“Su obra es al mismo tiempo una memoria del México moderno y un espejo de la condición humana”, resumió el ministro español, quien destacó que el galardonado “representa la figura del escritor integral, creador, maestro y lector apasionado, constructor de un legado invaluable que honra la lengua española”.
¿Quién es Gonzalo Celorio?
Nacido en Ciudad de México en 1948, Celorio es una de las figuras más destacadas de la literatura contemporánea en lengua española. Doctor en Lengua y Literaturas Hispánicas por la UNAM, ha dedicado su vida tanto a la creación literaria como a la docencia. Desde 1974 ha impartido clases en instituciones como la Universidad Iberoamericana, el Instituto Politécnico Nacional, El Colegio de México y la propia UNAM, donde actualmente dirige la cátedra extraordinaria “Maestros del Exilio Español”.
También fue director general del Fondo de Cultura Económica (2000-2002), una de las editoriales más importantes de Iberoamérica.
Maestro por vocación
Más allá de su obra literaria, Gonzalo Celorio se ha asumido siempre como un maestro de vocación. El pasado 15 de mayo, durante la celebración del Día del Maestro, recibió la Medalla José Vasconcelos 2025 otorgada por la UNAM, donde expresó su profundo amor por la institución:
“Mi casa ha sido la UNAM: mi familia, mi historia, mi razón de ser, mi modus vivendi, mi orgullo, mi madre... Fui en ella estudiante perpetuo. Lamento que sólo di clases en la Universidad durante 49 años.”
Con este reconocimiento, México celebra a uno de sus intelectuales más sólidos y sensibles, cuya obra —como señaló el jurado— “trasciende el tiempo y las fronteras para honrar la riqueza del idioma español”.
Por Diana Ochoa








Comentarios