La OMS Declara al Talco como ‘Probablemente’ Cancerígeno
- La Noticia al Punto
- 7 jul 2024
- 2 Min. de lectura
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha generado conmoción global al declarar que el talco es “probablemente” cancerígeno. Este anuncio, basado en investigaciones preliminares, establece una posible relación entre el uso del talco y la aparición de cáncer de ovario.
Información Preliminar
El término “probablemente” utilizado por la OMS refleja la etapa inicial de los estudios, indicando que se necesitan más investigaciones para confirmar los hallazgos. Esta declaración proviene de un estudio publicado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) de la OMS en la revista The Lancet.
El Estudio y Sus Implicaciones
El estudio de la IARC encontró una conexión entre el talco y el cáncer de ovario, especialmente cuando se utiliza en la zona del perineo. Este mineral, que es un componente principal en muchos productos de polvo de talco utilizados en bebés y para combatir el mal olor de los pies, podría tener efectos cancerígenos. Es importante destacar que los productos comerciales de talco suelen contener otros compuestos como bicarbonato de sodio, zinc, mentol o aromatizantes, lo que puede variar los efectos.
Evidencias Clave
1. Relación con el Cáncer de Ovario: Se observó un aumento en el riesgo de cáncer de ovario en mujeres que reportaron el uso de polvo de talco en la zona perineal. Este riesgo también se incrementa en mujeres expuestas al talco en la industria del papel.
2. Inflamación Celular: Algunos compuestos del talco pueden causar inflamación celular, alterar la proliferación de células o interferir con la recepción de nutrientes, lo que contribuye a su potencial cancerígeno.
3. Evidencia en Animales: En estudios con animales, específicamente ratones hembra, se encontró que el talco puede ser cancerígeno, respaldando la necesidad de más investigaciones en humanos.
Riesgos Diarios y Ocupacionales
Según la OMS, la exposición al talco es común en la vida diaria, ya sea a través del uso de productos en los pies, en la ropa interior o en cosméticos. Sin embargo, el mayor riesgo se presenta en la minería y en la fabricación de productos que contienen talco.
La Respuesta de la Industria
Este anuncio ha generado preocupación en la industria de productos de higiene y cosméticos, que utiliza talco en una amplia gama de productos. Las empresas deberán reconsiderar sus fórmulas y posiblemente buscar alternativas más seguras para sus consumidores.
La declaración de la OMS subraya la importancia de la investigación continua sobre los efectos del talco en la salud humana. Aunque se necesitan más estudios para confirmar estos hallazgos, la recomendación es que los consumidores sean conscientes de los posibles riesgos y consideren opciones alternativas, mientras se espera información más concluyente de las autoridades de salud global.
Por Cadena Política
Commentaires