top of page

La hipertensión, el asesino silencioso que urge detectar a tiempo

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 11 horas
  • 3 Min. de lectura

Cada 17 de mayo, el mundo conmemora el Día Mundial de la Hipertensión, una fecha clave para reflexionar sobre los riesgos de una enfermedad silenciosa que cobra miles de vidas cada año. En este marco, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), bajo la dirección general de Martí Batres Guadarrama, lanza un llamado a la población para fomentar la prevención mediante la medición constante de la presión arterial y la adopción de hábitos saludables.

Hipertensión: una amenaza que no avisa

“El asesino silencioso”. Así se refiere el doctor Enrique Gómez Álvarez, jefe del Servicio de Cardiología del Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”, a la hipertensión arterial. Y no es para menos. Se trata de una enfermedad que no presenta síntomas evidentes pero que puede derivar en graves consecuencias como infartos, accidentes cerebrovasculares o daño renal.

“La hipertensión arterial se presenta cuando la presión está por encima de los límites normales, es decir, 140/90 mmHg. Lo preocupante es que la mayoría de los pacientes no presenta molestias. Ni mareos, ni zumbidos en los oídos, ni dolor de cabeza. Nada. Por eso es tan peligrosa”, advirtió Gómez Álvarez.

Medirse la presión: un acto de prevención vital

Uno de los principales mensajes en esta jornada es claro: la única manera de detectar a tiempo la hipertensión es midiendo regularmente la presión arterial. Según el especialista, cerca de la mitad de las personas que padecen esta condición ni siquiera saben que la tienen.

“El baumanómetro debe ser un instrumento común en cualquier hogar, como lo es un termómetro o un botiquín básico. Hoy en día es fácil adquirirlo en cualquier farmacia. Aprender a usarlo puede salvar vidas”, enfatizó.

El ISSSTE promueve esta práctica mediante su red de clínicas de medicina familiar y a través de las Jornadas de Salud ECOS para el Bienestar, que ofrecen servicios gratuitos de detección y orientación en todo el país.

Alimentación y ejercicio: pilares para prevenir

Pero no basta con vigilar la presión. Prevenir la hipertensión también pasa por cambiar el estilo de vida. Dejar atrás alimentos con exceso de sal, grasas saturadas o azúcar, e incorporar frutas, verduras y actividad física regular son claves para mantener el sistema cardiovascular en buenas condiciones.

“La hipertensión daña progresivamente el árbol arterial, sobre todo las arterias del corazón, el cerebro y los riñones. La consecuencia: infartos, enfermedades cerebrovasculares, insuficiencia renal. Y recordemos que el infarto agudo al miocardio sigue siendo la principal causa de muerte en México”, subrayó el cardiólogo del CMN.

Tratamiento de por vida, no solo cuando hay síntomas

Para quienes ya han sido diagnosticados con hipertensión, el especialista fue enfático: el tratamiento no debe interrumpirse jamás. “Si su médico le indica medicamento, tómelo siempre. Este es un tratamiento crónico, de por vida. No es opcional, ni se suspende cuando uno ‘se siente bien’”, recalcó Enrique Gómez.

Compromiso con la salud pública

En el contexto del Segundo Piso de la Cuarta Transformación, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el ISSSTE reafirma su compromiso de brindar una atención médica de calidad, centrada en la prevención y la salud integral de sus derechohabientes. A la par, implementa el Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) de Hipertensión Arterial Sistémica, desarrollado por la Secretaría de Salud del Gobierno de México y disponible en https://pronamsalud.csg.gob.mx.

En resumen, la hipertensión no avisa. No causa dolor, ni malestar inmediato, pero su impacto puede ser devastador. En este Día Mundial de la Hipertensión, el ISSSTE nos recuerda que la prevención comienza con un acto simple pero fundamental: tomarse la presión. Una pequeña acción que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Por Salvador Sánchez.


Comentarios


bottom of page