top of page

Inflación en México rompe expectativas: acelera pese a debilitamiento económico y nueva tasa de interés

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 3 días
  • 2 Min. de lectura

La inflación interanual en México sorprendió al mercado al acelerar a 3.61 % durante las dos primeras semanas de noviembre frente al mismo periodo del año anterior, superando tanto la estimación media de 3.54 % como el 3.50 % registrado a finales de octubre. La inflación subyacente — que excluye alimentos y combustibles — se mantuvo en 4.32 %, igual que al cierre de octubre.

ree

El contexto es de doble filo. Por un lado, la institución responsable de la política monetaria, Banco de México (Banxico), redujo su tasa de interés el 6 de noviembre al 7.25 %, en lo que fue la undécima disminución consecutiva, aunque advirtió que evalúa otro recorte en diciembre. Por otro lado, la economía mexicana acumuló un crecimiento anual de apenas 0.4 % en el tercer trimestre, cifra que marca el menor avance para ese periodo desde 2020, debido a una contracción en la industria y menor dinamismo de los servicios. Esta debilidad económica es vista por algunos miembros de Banxico como un freno a las presiones inflacionarias.


Pronóstico

– Analistas consultados por Citi estiman que la inflación interanual cerrará noviembre en torno a 3.63 %, mientras que la subyacente podría situarse en aproximadamente 4.36 %. – Banxico mantiene su meta de inflación general en 3.0 % (con un rango tolerable de ±1 punto porcentual). El hecho de que la inflación general ya esté cerca del límite superior del rango y que la inflación subyacente se mantenga persistentemente elevada (fuera del rango objetivo) coloca al banco en una encrucijada.– Con la economía débil, el margen para recortes de tasas se está reduciendo, ya que Banxico advierte de que el proceso de ajuste monetario cuenta con “menos espacio para continuar”.


En resumen: la aceleración inflacionaria en pleno debilitamiento económico y tras una nueva reducción de tasas por Banxico representa una señal de alerta para los responsables de la política monetaria. Permanecerá bajo vigilancia si la inflación subyacente no baja y la economía no logra repuntar.

Por Areli Rodríguez


 
 
 

Comentarios


bottom of page