top of page

¡Alerta máxima de frío, viento y lluvias intensas en México este jueves!

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 6 horas
  • 2 Min. de lectura
ree

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), reporta que el Frente Frío Número 16, acompañado de una masa de aire polar, provocará este jueves un escenario de clima extremo en buena parte del país. Los efectos incluyen lluvias muy fuertes a puntuales intensas en el noreste, oriente y sureste, un fenómeno de “Norte” fuerte a muy fuerte en las costas del Golfo de México, península de Yucatán e Istmo y Golfo de Tehuantepec; así como un marcado descenso de temperatura en el norte, noreste, oriente y centro.


🌧️ ¿Dónde lloverá hoy jueves 27 de noviembre?

Para hoy, la interacción del frente frío con un canal de baja presión extendido favorecerá lluvias puntuales intensas —de 75 a 150 mm— en:

  • Hidalgo

  • Puebla

  • Veracruz

  • Oaxaca

Además:

  • Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Puebla (región Tehuacán-Sierra Negra), Veracruz (regiones Capital y Sotavento), Tabasco (oeste) y Chiapas (noroeste).

  • Lluvias puntuales fuertes o chubascos en San Luis Potosí, Querétaro, Tamaulipas, Veracruz (región Las Montañas) y Quintana Roo (norte).

  • Intervalos de chubascos aislados (5 a 25 mm) en Nuevo León, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Campeche y Yucatán.

  • Lluvias aisladas en Coahuila, Michoacán, Morelos y Guerrero.

Asimismo, se espera el ingreso de aire húmedo desde el Pacífico y el Golfo de México que podría generar chubascos también en regiones del noreste, centro, sur y occidente.

Por su lado, la masa de aire polar mantendrá el evento de “Norte” con fuerte oleaje en las costas, ambiente frío a muy frío en el norte, noreste, oriente y centro —con posibles heladas, bancos de niebla y rachas de viento de 40 a 60 km/h en la Mesa del Norte y la Mesa Central, incluida la zona del Valle de México.


❗ ¿Qué implica este escenario?

El paso del frente frío y su masa polar —fenómeno característico por generar sangrientos descensos de temperatura, lluvias, vientos intensos y oleajes elevados— incrementan el riesgo de deslaves, inundaciones, caída de granizo, heladas en zonas serranas, además de olas de frío que pueden afectar la salud, la seguridad en carreteras y vías marítimas.


🔎 Recomendaciones a la población

  • Extremar precauciones en carreteras y zonas vulnerables a inundaciones.

  • Evitar exponer hogares y especialmente viviendas precarias a fuertes vientos y lluvias.

  • Proteger especialmente a niñas, niños, personas mayores y población vulnerable del frío y humedad.

  • Mantenerse informado del pronóstico del SMN y alertas oficiales.

  • Evitar actividades marítimas o turísticas en costas del Golfo de México, Istmo de Tehuantepec y península de Yucatán.


Este jueves 27 de noviembre, el país vive una combinación peligrosa de lluvias intensas, “Norte” con vientos fuertes, oleaje elevado, frío extremo y posibilidad de heladas. La alerta del SMN es clara: el clima exige precaución máxima.

Por Alejandra Martínez


 
 
 

Comentarios


bottom of page