INE refuerza seguridad del padrón electoral y llama a autocrítica institucional tras los comicios 2023-2024
- La Noticia al Punto

- hace 2 días
- 2 Min. de lectura
El Instituto Nacional Electoral (INE) dio inicio a los trabajos de análisis de los procesos electorales 2023-2024 y 2024-2025, con el objetivo de realizar un balance integral de los resultados, definir nuevas metas y enfrentar los desafíos que dejó la jornada electoral más grande en la historia del país.

Durante la Reunión Nacional de Evaluación INE-OPLE, el consejero Jorge Montaño Ventura destacó que este encuentro representa un ejercicio de reflexión y autocrítica institucional para fortalecer las labores del instituto.
“Revisar lo que hicimos bien, reconocer lo que aún está pendiente y fortalecer lo que ya funciona. Si algo nos define como autoridades electorales es la necesidad de mejorar constantemente. El legado de Benito Juárez es claro: la democracia es el destino de la humanidad, la libertad su arma y la perfección posible nuestra meta”, expresó Montaño Ventura.
Acompañado de la secretaria ejecutiva del INE y de autoridades de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE), Montaño reconoció la labor de estos institutos, subrayando su capacidad técnica y su compromiso democrático.
Recordó que desde la reforma constitucional de 2012, los OPLE han organizado alrededor de 450 procesos electorales en todo el país, renovando gubernaturas, congresos locales y más de 2 mil 500 ayuntamientos. Solo entre 2023 y 2024, se realizaron elecciones en nueve entidades con más de 20 mil cargos en disputa a nivel federal y local.
“Los OPLE son indispensables porque garantizan que la democracia se ejerza con pertinencia local, fortalecen el federalismo electoral y promueven la pluralidad institucional. Sin ellos, no habría la cercanía con la ciudadanía que hoy distingue al sistema electoral mexicano”, añadió el consejero.
INE duplicará la seguridad del padrón electoral
En el mismo evento, José Alberto Pérez de Acha, director de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE, anunció que se trabaja en un proyecto para duplicar o incluso triplicar la seguridad del padrón electoral, tras los recientes rumores sobre un supuesto hackeo al sistema.
“Históricamente, el instituto siempre ha estado protegido, pero hoy estamos más protegidos que nunca y lo estaremos aún más. Tenemos un proyecto robusto en marcha para fortalecer la seguridad informática del INE”, afirmó Pérez de Acha.
El funcionario desestimó las versiones difundidas en redes sociales sobre una presunta vulneración del padrón electoral, señalando que se trató de un intento por ganar notoriedad.
“Esa persona solo buscaba cinco minutos de fama. En marzo y abril también aseguró que el INE sería hackeado, lo cual nunca sucedió”, puntualizó.
De acuerdo con la UTSI, desde la creación del registro del padrón electoral, este ha sido vulnerado tres mil veces a lo largo de la historia, aunque el instituto ha reforzado constantemente sus sistemas para impedir filtraciones.
Con estas acciones, el INE busca no solo blindar los datos de millones de mexicanos, sino también consolidar su papel como garante de la seguridad, transparencia y confianza en los procesos democráticos del país.
Por Diana Ochoa








Comentarios