top of page

GTA VI sería más caro en México por nuevos impuestos a videojuegos violentos

  • Foto del escritor: La Noticia al Punto
    La Noticia al Punto
  • hace 1 día
  • 2 Min. de lectura
ree

El GTA VI podría ser uno de los videojuegos más afectados por las nuevas medidas fiscales propuestas en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, que incluye un aumento del 8% en los impuestos aplicados a los videojuegos con contenido violento.


El proyecto, presentado por el Gobierno federal bajo el nombre de Impuestos Saludables, busca incrementar la tasa gravable en productos considerados de impacto social, como bebidas azucaradas, tabaco, apuestas y videojuegos violentos.


Según la propuesta, este nuevo gravamen aplicará sobre la prestación de servicios digitales relacionados con videojuegos clasificados por organismos internacionales como Entertainment Software Rating Board (ESRB) o Pan European Game Information (PEGI), que advierten sobre contenido violento, lenguaje explícito o referencias sexuales.


Cómo afectaría el nuevo impuesto al precio del GTA VI

De aprobarse el impuesto, el precio del GTA VI en México aumentaría significativamente.De acuerdo con filtraciones recientes, el título de Rockstar Games tendría un costo base estimado de 112 dólares, equivalente a unos 2,100 pesos mexicanos.Con el nuevo impuesto del 8%, el precio final rondaría los 2,270 pesos, un incremento aproximado de 170 pesos sobre su costo original.

El videojuego, uno de los más esperados de la década, tiene programado su lanzamiento mundial para el 26 de mayo de 2026. En caso de que las medidas fiscales sean aprobadas, entrarán en vigor en enero de 2026, afectando directamente su precio en el mercado mexicano.


Qué otros videojuegos podrían verse afectados

El impuesto no aplicará a todos los títulos disponibles en el mercado, sino únicamente a aquellos que incluyan violencia explícita o temática para adultos.Aún falta determinar si juegos como Fortnite, Gears of War o Call of Duty serán considerados dentro de esta categoría.


La medida ha generado debate entre jugadores, distribuidores y analistas del sector, quienes advierten que el incremento podría impactar tanto en las ventas digitales como físicas de videojuegos en México.

Por Cadena Política


 
 
 

Comentarios


bottom of page