Gobierno de México refrenda compromiso con el diálogo y reconoce demandas del magisterio nacional
- La Noticia al Punto
- hace 20 horas
- 3 Min. de lectura
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteraron la disposición del Gobierno de México para mantener un diálogo abierto y constructivo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el fin de avanzar en la construcción de acuerdos que beneficien al magisterio nacional y a la educación pública del país.

Durante una reunión de trabajo celebrada el martes 20 de mayo en la Secretaría de Gobernación, se acordó llevar a cabo un encuentro con la Presidenta de la República este viernes 23 de mayo. Sin embargo, a pesar de dicho acuerdo, la CNTE decidió convocar desde el miércoles 21 de mayo una movilización en los alrededores del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) para este mismo viernes.
Ante esta situación, las autoridades de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación Pública permanecieron atentas y listas para realizar la reunión con las y los maestros, aunque sin la presencia de la titular del Ejecutivo.
Una de las principales demandas de la CNTE es la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE. Al respecto, el pasado 18 de marzo, durante una reunión con la Comisión Nacional Única Negociadora (CNUN), la Presidenta de la República ofreció frenar el aumento programado en la edad mínima de jubilación —que llegaría a los 60 años en 2028— y congelarla en 58 años para hombres y 56 para mujeres. Se destacó la necesidad de establecer una mesa de trabajo con el magisterio para definir los alcances del decreto y publicarlo a la brevedad.
En el marco del Día de la Maestra y el Maestro, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció un incremento salarial de 9% retroactivo a enero y un aumento adicional de 10% a partir de septiembre, lo cual constituye el segundo incremento más importante en las últimas cuatro décadas. Asimismo, se otorgó una semana más de vacaciones para el magisterio nacional.
A ello se suma un decreto presidencial recientemente publicado, que contempla un programa de condonación de deudas, quitas y congelación de intereses para 24 mil maestras y maestros cotizantes del Fovissste, con una inversión superior a los 19 mil millones de pesos.
En cuanto a la demanda de desaparecer la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), el Gobierno federal recordó que desde octubre pasado se propuso a la CNTE trabajar conjuntamente en la elaboración de una iniciativa que establezca un nuevo esquema de ingreso, promoción y ascenso, basado en el respeto a los derechos laborales, la transparencia y el combate a la corrupción. El Ejecutivo reitera la invitación a trabajar escuela por escuela en esta propuesta.
En la información registrada este viernes 23 de mayo por la Secretaría de Educación Pública, se reportó que 19 mil 462 escuelas de las 202 mil 184 de nivel básico no tuvieron actividades. No obstante, el 93% del alumnado nacional, es decir, 19 millones 177 mil 215 estudiantes, continúa con clases regulares.
Finalmente, el Gobierno de México lamentó las afectaciones provocadas por las movilizaciones del magisterio en diversas entidades del país, al tiempo que subrayó que la educación sigue siendo una prioridad. Reafirmó también su disposición al diálogo respetuoso y constructivo con el magisterio, bajo el principio: “Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.
Por Areli Rodríguez
Comments