España y aliados proponen impuesto global a superricos; ¿de qué trata la propuesta?
- La Noticia al Punto
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura

¿Qué buscan España, Brasil y Sudáfrica?
Los gobiernos de España, Brasil y Sudáfrica impulsan una nueva propuesta internacional para aumentar la tributación de las grandes fortunas. Durante la Cumbre de Financiación al Desarrollo celebrada en Sevilla, presentaron un plan conjunto que pretende crear mecanismos más eficaces para que los superricos contribuyan más al desarrollo global.
La iniciativa lleva por nombre Imposición efectiva de impuestos a personas con altos patrimonios y plantea que las personas con grandes riquezas pagan menos proporcionalmente que otros contribuyentes. Según los impulsores, esto genera desigualdad creciente, desconfianza en los sistemas democráticos y un debilitamiento del desarrollo sostenible.
¿Cómo funcionará esta propuesta internacional?
El primer paso del plan es definir con claridad quiénes integran el grupo de los superricos, cómo eluden impuestos y qué herramientas fiscales les permiten hacerlo. Para ello, se establecerá un grupo de trabajo que recabará datos y compartirá experiencias exitosas en otros países. Los gobiernos involucrados se comprometieron a presentar un plan de acción en tres meses y a reunirse al menos una vez al año.
Las autoridades destacan que la movilidad del capital y la competencia fiscal entre países limitan el impacto de los esfuerzos individuales. Por eso, según Paula Conthe, secretaria general del Tesoro de España, la cooperación internacional es esencial. Si no hay coordinación, las grandes fortunas pueden trasladar su riqueza a lugares con impuestos más bajos, lo que debilita la recaudación.
¿Qué más propuso España en la cumbre?
Además del impuesto global, España lanzó dos iniciativas dirigidas a aliviar la deuda externa que afecta a países del Sur Global. La primera es la creación de una Alianza para las Cláusulas de Suspensión de Deuda, que permitirá pausar pagos durante crisis climáticas, sanitarias o humanitarias. Esta propuesta ya cuenta con el apoyo de Canadá, Francia, Reino Unido, Barbados y varios bancos multilaterales.
La segunda iniciativa busca establecer una plataforma internacional para convertir deuda en inversiones. En colaboración con el Banco Mundial, España promueve que los países con altos niveles de deuda puedan redireccionar recursos hacia proyectos de desarrollo sostenible, como educación o salud. Esta plataforma ofrecerá asesoría legal y financiera para facilitar la transición.
En un momento en el que los fondos de cooperación internacional disminuyen y la desigualdad crece, España propone alternativas concretas que podrían modificar el sistema fiscal y financiero internacional si logran suficiente respaldo.
Por Cadena Política
Comments