Entre gritos y recortes históricos, Morena aprueba el Presupuesto 2026 de 10.1 billones tras 21 horas de debate en San Lázaro
- La Noticia al Punto

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura
Tras una maratónica sesión de 21 horas marcada por zafarranchos, gritos y connatos de bronca, la mayoría de Morena y sus aliados del PVEM y PT aprobaron en la madrugada de este jueves 6 de noviembre el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2026, en el pleno de la Cámara de Diputados.

Con 355 votos a favor de la bancada oficialista y 132 en contra de la oposición (PAN, PRI y MC), el decreto fue turnado al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, luego de un intenso debate que incluyó mil 733 reservas y la participación de 280 oradores.
Aunque se avalaron recortes y reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos, el monto total propuesto por la Secretaría de Hacienda no sufrió modificaciones y se mantiene en 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos, un incremento del 5.9% en términos reales respecto a 2025.
Recortes al Poder Judicial y órganos autónomos
El pleno aprobó 12 reservas impulsadas por los tres partidos oficialistas que ordenan recortes por 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial, mil millones al INE y 260 millones al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El Órgano de Administración Judicial fue el más afectado, con un ajuste de 14 mil 56 millones, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá un recorte de 661 millones de pesos. También se redujo el gasto de la Fiscalía General de la República (933 mdp) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (50 mdp).
Reasignaciones a educación, ciencia y cultura
De la bolsa recortada, 10 mil 842 millones de pesos se destinarán a educación pública, enfocados en subsidios a organismos descentralizados estatales, educación media superior, apoyos a centros educativos y al Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Otros 2 mil 500 millones se canalizarán a ciencia, humanidades y tecnología, mil 985 millones a cultura (beneficiando al INAH, INBAL y al IMCINE), mil 500 millones al medio ambiente (CONANP), y 641 millones al campo, para infraestructura rural sustentable.
Asimismo, se reasignaron 319 millones a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, destinados al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral y otras áreas vinculadas con la reforma laboral.
Oposición: “No aceptaron ni una sola reserva”
Entre gritos, mantas y jaloneos, los diputados de oposición denunciaron que Morena y sus aliados “cerraron el diálogo” al no aceptar ninguna de sus reservas. Acusaron recortes en seguridad, salud, campo, estados y municipios, así como un manejo discrecional de los recursos.
El coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió el proyecto y afirmó que fue “muy cuidado y profesionalmente elaborado”, basado en estudios actuariales y proyecciones financieras.
Más recursos para seguridad, salud y estados
El dictamen resalta que el presupuesto en asuntos de orden público y seguridad interior tendrá un aumento de 11 mil 120.7 millones de pesos, equivalente a un 17.6% más en términos reales para 2026.
A los estados y municipios se les destinarán 2 billones 810 mil 777 millones de pesos, lo que representa un incremento real del 3% respecto a 2025.
En tanto, la función salud contará con un presupuesto total de 965 mil 662.8 millones de pesos, un aumento del 5.8% en términos reales, equivalente a 84 mil 203 millones adicionales frente al año anterior.
Con esta aprobación, el Presupuesto 2026 queda listo para su promulgación, tras una de las sesiones más tensas y polémicas de los últimos años en San Lázaro.
Por Angel Soto








Comentarios